Buscando acelerar el desarrollo de dispositivos inteligentes y del Internet de las Cosas, Intel presenta nuevos procesadores de bajo consumo específicos para ese mercado.

Buscando acelerar el desarrollo de dispositivos inteligentes y del Internet de las Cosas, Intel presenta nuevos procesadores de bajo consumo específicos para ese mercado.
Sensory Networks cuenta con un motor de análisis para sistemas de prevención de intrusiones, antivirus y sistemas de inspección de paquetes.
Intel ha hecho una inversión "significativa" en Recon Intruments, empresa creadora de un dispositivo que podría hacer competencia a las gafas de Google.
Las nuevas cámaras de vigilancia conocidas como VSM 7.0 se conectan a Internet y soportan hasta 10.000 cámaras de vigilancia de video IP en un servidor.
Bay Trail, Intel Quark, Intel XMM7260, Merrifield, Broadwell y Xeon son los 6 productos clave en los que se basa el futuro de la empresa.
Dice el fabricante que su SSD Serie Pro 1500 permite a los departamentos de TI incrementar el tiempo de funcionamiento de los equipos y reducir costes.
Aunque la IFA 2013, que se celebra en Berlín, comienza hoy, los principales fabricantes de dispositivos ya han presentado sus productos. ChannelBiz hace un repaso.
Intel presenta dos diseños de referencia para el mercado educativo, dos tabletas de siete y diez pulgadas respectivamente.
Los ingresos de Intel en el segundo trimestre cayeron un 2%, con las divisiones del grupo de clientes de PC y la de centros de datos las que más crecieron.
Samsung y Qualcomm también anduvieron tras la firma Osmek, aunque finalmente ha sido Intel la que se ha hecho con ella, mientras Apple quiere a Primesense.
Un directivo de HP ha dicho que sería "tonto" para la empresa renunciar a este mercado, además de que ha confirmado que ya se está fabricando un terminal.
Aunque Intel anunció su intención de abandonar el negocio de placas base de escritorio, ha aclarado que no piensa hacer lo mismo en cuanto a servidores.
Además, Samsung usará procesadores de Intel para la fabricación de sus próximos tablets basados en Android, de 8 y de 10.1 pulgadas.
Analizamos la situación del mercado de la virtualización, sus principales ventajas y tendencias con la ayuda de cuatro destacados representantes de la industria tecnológica: Intel, VMware, Schneider Electric y Econocom - Emestel.
La tableta Surface Pro, basada en los chips de Intel, llega a España en dos versiones, de 64 y 128 GB, a un coste de 879 y 979 euros, respectivamente.
La compra de los derechos de la división de sistemas de navegación por satélite de ST-Ericsson, es la primera adquisición de Intel con su nuevo CEO.
El crecimiento de las ventas de ordenadores portátiles con pantallas táctiles en los próximos años beneficiará a Intel que ha apostado por este sector.
Intel perdió terreno en el sector de los procesadores a favor de ARM y acaba de anunciar el nombramiento de un antiguo líder en Apple para Intel Mobile.
Dice Krzanich que Intel tiene las herramientas suficientes como para impulsar su actividad en el mercado móvil, en el que no consigue triunfar.
Basados en la arquitectura Silvermont, los nuevos Tom de Intel quieren acabar con el mito de que los procesadores de ARM con más eficientes.
La compra de Aepona refuerza la estrategia de Intel en el mercado de networking, incluidos sus esfuerzos en el de redes definidas por software, o SDN.
La nueva gama de chips Iris, con mayor rendimiento y ahorro energético, forman parte de la cuarta generación de procesadores del mercado.
El día 16 de mayo, Paul Otellini abandona Intel y el consejo de administración ha elegido al ex líder de operaciones como CEO y a James como presidenta.
Microsoft quiere lanzar su Surface Pro en 19 mercados más en los próximos dos meses, entre ellos España, donde el terminal llegará a finales de mayo.
Mashery API se convertirá en un elemento clave de una suite de servicios que Intel planea ofrecer a las empresas que incluye propuestas de seguridad.
A pesar de los malos resultados en Q1, Intel confía en que sus lanzamientos como la gama de productos para microservidores, ayudarán a la empresa a crecer.
Antes de que finalice este año, Intel quiere crear servidores para centros de datos basados en la tecnología de 22nm, para una mayor eficiencia.
Según ha anunciado Intel en un encuentro en Las Vegas, para finales de este año 2013 se espera que la tecnología Thunderbolt suplique su velocidad actual.
Intel sigue siendo la empresa que más semiconductores vende por vigésimo quinto año consecutivo, con una cuota de mercado del 16,4%.
El futuro líder de Intel deberá enfrentarse al gran reto de crear chips para dispositivos móviles que consigan convencer a los fabricantes del sector.