Los servicios Windows Azure serán más barato en servicios básicos, como computación, aunque se cree que se lanzarán nuevos programas modernos, más caros.

Los servicios Windows Azure serán más barato en servicios básicos, como computación, aunque se cree que se lanzarán nuevos programas modernos, más caros.
Gartner dice que la 'Industria de la Economía Digital' es una oportunidad para el mercado, ya que que casi todos los objetos estarán conectados a Internet.
NetApp propone utilizar su propio sistema operativo de almacenamiento, Data ONTAP, como una plataforma de datos universal entre los entornos cloud.
Hispaweb ha empaquetado una oferta de servicios cloud y la gestión de las comunicaciones, ofreciendo un único interlocutor para todas las operaciones.
El Oracle Database In-Memory ayudará a clientes y partners de la empresa a acelerar los servicios de Analytics, Data Warehousing, Reporting y OLTP.
ZTE quiere internacionalizar sus servicios en la nube a pesar de que la firma china suscita muchas dudas en cuanto a seguridad.
Dell estudia la manera de comercializar del mejor modo estaciones de trabajo que no se encuentren justo al lado del escritorio y necesita convencer a sus socios para ello.
Como ya han hecho compañías como Adobe o Microsoft, Autodesk ofrecerá la mayoría de sus soluciones bajo un modelo de pago mensual, trimestral o anual.
Easynet Global Services busca partners procedentes del mundo del software, como desarrolladores, integradores o Independent Software Vendors (ISV).
El proyecto Nile ofrece servicios de cloud pública pero que se gestionan como una nube privada, con la ventaja de que se instala mucho más rápido que otros servicios.
Gartner dice que los usuarios de SaaS no están conformes con los términos de los proveedores y ofrece consejos sobre qué es importante al firmar un contrato.
Un estudio de Gartner predice un fuerte crecimiento en servicios de nube pública y espera que el gasto en este sector crezca un 18% en 2013.
El cloud computing, la movilidad y la innovación son los términos más comentados en el Channel Index de este 2013 elaborado por los partners de CA.
ChannelBiz hace un repaso por todas las claves del encuentro de Microsoft con sus socios la pasada semana en Houston.
Los proveedores ven el cloud como una ayuda al crecimiento de la tecnología móvil para fines empresariales, ya que permite mayor almacenamiento.
Para los minoristas, el uso del Cloud de Arsys elimina la necesidad de compra de una infraestructura que podría quedar inutilizada cuando hay poca demanda.
Ahora el 61% de las organizaciones tienen por lo menos una parte de sus datos alojados en la nube y esto seguirá en aumento, sobretodo el cloud privado.
Oracle y Microsoft están a punto de anunciar un acuerdo que según Larry Ellison, CEO de Oracle, remodelará el cloud como lo conocemos ahora.
El mercado de cloud computing en España está entre el primer y segundo estado del “ciclo de adopción tecnológica”, con una demanda que comienza a considerar seriamente la inversión en esta tecnología.
El correo electrónico podría ser la herramienta que más impulse las herramientas de escritorioi hacia la nube en las empresas en los próximos años.
En su investigación, IBM trabaja para facilitar una experiencia continua entre las aplicaciones basadas en JVM que se ejecutan en la nube y las que lo hacen en dispositivos móviles.
Una cuarta parte de los trabajadores ha descargado, y pagado a cargo de la empresa, por servicios y aplicaciones cloud sin autorización del departamento de TI.
Dice un estudio de acens que en 2014 las empresas se gastarán lo mismo en la compra de equipos tradicionales TI que en servicios en la nube de pago por uso.
Plataformas como OpenStack, CloudStack, Xen o KVM no están generando la atención esperada, asegura en firma de investigación de mercado.
La compra de Enstratius refuerza la estrategia de Dell de ofrecer soluciones end-to-end, incorporando capacidades para la gestión de nubes.
MessageSight IBM tiene la capacidad de procesar una gran cantidad de información en tiempo real, algo muy útil para el Internet de las Cosas.
Según las informaciones oficiales, las suscripciones a Windows Azure han aumentado un 48% en los últimos seis meses, gracias a las novedades del servicio.
La reducción de energía, la movilidad y el cloud computing, entre otras, son tendencias que los profesionales creen que ayudan al crecimiento.
Durante el CA World que empezó ayer en Las Vegas, Mike Gregoire, CEO de la compañía, destacó las ventajas de la movilidad, el Big Data o el SaaS, además de su nueva propuesta, DevOps.
Dice el líder de Windows Azure que la decisión de Microsoft de rebajar los precios es consecuencia de las conversaciones llevadas a cabo con sus socios.