Tras el cierre de algunas plantas hace un año, Microsoft ahora finiquita sus operaciones en el país nórdico con 1.350 despidos más.

Tras el cierre de algunas plantas hace un año, Microsoft ahora finiquita sus operaciones en el país nórdico con 1.350 despidos más.
La llegada de una propuesta superior acaba con la planeada fusión entre Polycom y Mitel tras la negativa de esta última de incrementar la contraprestación a pagar.
Utilizar la tecnología CloudWave Optics de Coriant permitirá a Telia Carrier ofrecer velocidades de 400G.
El mercado SD-WAN generará ingresos por valor de 6.000 millones de dólares para 2020, según un informe de IDC.
Lenovo anuncia la iniciativa OP@L para crear una infraestructura abierta que funcionará con el software OpenStack y NFV de Red Hat.
Disponible en dos versiones y para empresas de cualquier tamaño, Panda Security Adaptive Defense monitoriza y clasifica los procesos para detener los ataques.
La venta de infraestructuras cloud en todo el mundo creció un 17,6% en el primer trimestre del año, según un informe de IDC.
Pasar de programa lenguajes peer-to-peer a ser experto en redes y adentrarse en el mundo de la domótica lleva su tiempo, nada menos que tres décadas.
La seguridad sigue siendo uno de los principales inhibidores a la hora de desplegar el Internet de las Cosas (IoT) en las empresas.
Varias fuentes confirman a The Register el interés de Nutanix, compañía experta en hiperconvergencia, por comprar la startup de almacenamiento PernixData.
Arrow NetApp fue premiado como “Distribuidor de mayor facturación y crecimiento” y ha recibido la mención en EMEA como Mejor Mayorista de la región.
Para Juan Larragueta, director general de Antea Consulting, SonicWall, antes Dell Security, vuelve a retomar su capacidad de innovación, y ve en Capture un elemento que ayude a mejorar los números.
Un informe de EMC asegura que el 70% de las empresas no confían en poder recuperar sus datos o sistemas en el caso de pérdida o caída inesperada.
La creencia errónea de que son herramientas complicadas, difíciles de utilizar y dirigidas a empresas más grandes, alejan a las pymes de la contabilidad analítica.
HTC Vive Tech Corporation será la subsidiaria encargada de los productos de realidad virtual de HTC.
La de Redmond ha valorado que a través del ecosistema en la nube de Ingram Micro, se capacita a los socios de canal para que configuren todo el ciclo de vida de las tecnologías en la nube.
Tras un año en el que “se han superado todas las expectativas”, Oracle quiere convertirse en La Empresa Cloud.
Toshiba incrementa su ecosistema de partners hasta los 119 distribuidores.
Aunque mantendrá el soporte de mantenimiento y garantía, no habrá más actualizaciones de Android para la familia Venue de Dell.
Destaca que Stibo es fabricante de soluciones MDM o gestión de datos maestros multidominio y afirman desde la empresa que el crecimiento fue gracias a su STEP Trailblazer.
HP Inc. presenta una oferta bautizada como Devive as a Service (DaaS) para animar las ventas y simplificar la gestión de vida del PC.
CloudLock se especializa en la tecnología CASB y ofrece seguridad en la nube para ayudar a rastrear y controlar el comportamiento del usuario y los datos confidenciales de las aplicaciones SaaS.
Construyendo una España Digital es el lema del 30 Encuentro de las Telecomunicaciones de Santander, que se este año se celebra entre el 5 y el 8 de septiembre.
Según un estudio de SoftDoit el 56% de las empresas españolas utiliza un software CRM, y un 11,7% tiene previsto migrarlo al cloud
Buscando hacer frente a la fragmentación del ecosistema Android, Google lanzarán un Smartphone basado en sus propios diseños a finales de este año.
La compañía consolida su estrategia para beneficiarse de la "economía API".
D-Link cumple 30 años haciendo balance de una actividad que se inició con la venta de tarjetas de red y se ha ampliado más allá del networking, hacia la domótica o la videovigilancia.
Alemania destaca como el país más fiable, con el 26% de todos los participantes satisfechos ante la posibilidad de que sus datos se encuentren allí, según estudio de Blue Coat.
La modernización de la red mejora la resiliencia y flexibilidad de servicios de conectividad para las empresas, incluida una disminución del tiempo necesario para el lanzamiento y suministro de nuevos servicios.
"Sharp tiene muchas filiales y son dificiles de gestionar", según ha dicho el líder de Foxconn que también planea comercializar patentes de la empresa adquirida.