Entre otros asuntos, el Compute Engine de Google costará un 4% menos y proporcionan una menor latencia y un mayor rendimiento.

Entre otros asuntos, el Compute Engine de Google costará un 4% menos y proporcionan una menor latencia y un mayor rendimiento.
Fujitsu quiere ampliar su negocio cloud con la compra de RunMyProcess y el establecimiento de un Global Software Center en Silicon Valley.
Los usuarios de este servicio de HP podrán acceder a sus datos más fácilmente y sin conexión pudiendo almacenar datos en HP cloud y en el on-premise.
Nebula One, es un equipo de hardware que funciona como un sistema de comando y control para docenas de servidores tradicionales de diferentes fabricantes.
El servicio que F-Secure desarrolla, tiene la capacidad de almacenar archivos en la nube y de permitir a los usuarios compartir estos, como Dropbox.
IBM ha dicho que llevará todas sus líneas de software y servicios en torno al cloud computing a plataformas abiertas.
Cloud Credit Purchasing Program de VMware, anunciado en el Partner Exchange, ayuda a los socios de la empresa a aumentar los ingresos de su negocio cloud.
Según Rackspace, esta decisión de alejar los servidores personalizados de los grandes fabricantes es para fomentar la creación de sus propias ideas.
Un estudio realizado por el Cloud Industry Forum (CIF) ha puesto de manifiesto que el canal se muestra prudente respecto a las oportunidades ofrecidas por el cloud computing
Un comité económico dice que la estrategia cloud planteada por la Comisión Europea no sirve verdaderamente para ayudar a las empresas a sacar provecho de la tecnología.
Progress Software recomienda a los desarrolladores lanzar servicios en la nube que sean simples e intuitivos para llamar la atención de los consumidores.
A pesar de que los directivos dicen que los servicios gestionados les resultan muy rentables, la industria TIC aún no confía en este modelo plenamente.
Con esta nueva división de su negocio, dentro de unos de los más crecientes mercados tecnológicos, VMware y EMC entrarán a competir con Oracle y SAP.
Incluso en los mercados donde el cloud computing está extendido, las pymes mantendrán su crecimiento, aunque los proveedores deben escuchar a sus clientes.
Claranet se ha gastado cerca de 70 millones de euros en la compra de Star con el objetivo de ser el mayor proveedor de servicios integrados en Europa.
Ambas empresas de software han presentado unos buenos resultados trimestrales y los directivos de VMware destacan el crecimiento de los servicios cloud.
Un estudio de IDC asegura que en un entorno intervencionista el cloud sumaría 940.000 millones de euros más al PIB de la región en un periodo de cinco años.
Lanzado en julio en Reino Unido, ArrowSphere se ha presentado al canal español como el lugar en el que la nube se une al canal de distribución.
A pesar de la crisis, el cloud computing casi ha duplicado su presencia en España durante el último año, según un estudio de IDC.
A partir de ahora los socios de canal europeos de Dell podrán ofrecer los servicios cloud de la compañía, disponibles desde el pasado mes de junio a los partners de Estados Unidos y Canadá.
Las empresas temen más que las diferentes regulaciones no sean capaces de mantener el ritmo del mercado que la seguridad el cloud.
El Oracle World ha arrancado con dos novedades: el 12C Database que permite ejecutar servicios en una base de datos multiusuario, mientras que Exadata X3 revoluciona por su velocidad.
Entre otros asuntos, HP volvería a lanzar smartphones, tablets y soluciones de software enfocadas a los clientes corporativos, así como una mejor oferta en la nube.
Es la primera vez que Lenovo compra una empresa dedicada sólo al software, lo que hace pensar en que la oferta de servicios cloud de Lenovo se multiplicará en los próximos años.
A pesar de la situación económica, los expertos notan cómo las empresas gastan en tecnologías que a la larga les reportarán beneficios, como los servicios cloud.
Aunque son muchos los servicios que se pueden ofrecer a través de la nube, el almacenamiento no deja de enganchar a empresas y usuarios.
Para promocional el Windows Server 2012 entre 3.500 distribuidores, Microsoft realizará sesiones educativas, un roadshow en cinco ciudades y demostraciones prácticas.
Las empresas que tiene entre 50 y 99 empleados serán el principal mercado para los proveedores de escritorios virtuales en la nube en los próximos 3 años.
Este nuevo servicio de Amazon cuesta 0,01 dólar por gybabyte al mes y el usuario paga sólo por el espacio usado, siendo un servicio seguro, según la empresa.
Onlive, empresa de juegos en la nube, ha vendido sus activos a diferentes inversores lo que perjudica a HTC que invirtió en la empresa en febrero de 2011.