El nuevo diseño de ARM ayudará a reducir el uso de energía hasta en un 75% comparado con el diseño anterior, lo que disminuirá el consumo de batería

El nuevo diseño de ARM ayudará a reducir el uso de energía hasta en un 75% comparado con el diseño anterior, lo que disminuirá el consumo de batería
Lenovo ultima los detalles de dos nuevos smartphones, ambos con capacidad 4G LTE y procesadores Intel Atom.
Aunque IBM se ha ido deshaciendo de los negocios poco rentables, como la venta de sus chips a Globalfoundries, pero aún tiene mucho que hacer para crecer.
Tras el acuerdo que se anunciará hoy, Globalfoundries gestionaría la fabricación de chips de IBM, a la que la empresa no le ha sacado rentabilidad.
Un total de 2.500 millones de dólares, y en efectivo, es lo que ha pagado Qualcomm por la británica CSR, experta en tecnologías bluetooth y automoción.
Lisa Su era la directora de operaciones y AMD confía en ella para que transforme la compañía, centrándose en innovar su tecnología, para adaptarla al entorno actual.
Samsung ha anunciado su mayor inversión para una sola planta de chips, mientras Microsoft le reclama un pago de intereses por regalías y patentes.
Intel ha invertido 1.500 millones para hacerse con parte de la empresa china estatal Unigroup, especializadas en la creación de procesadores para móviles.
Cuando el próximo año se acepte el nuevo estándar desarrollado por Europay, MasterCard y VISA, los minoristas necesitarán mejores terminales punto de venta (TPV).
Al igual que Intel, Broadcom y Qualcomm, Mediatek ya tiene una plataforma para que los desarrolladores puedan crear nuevo software y hardware para estos mercados.
IBM quiere que los futuros chips usen otro material diferente al silicio, para que consigan ser más pequeños, de acuerdo con los líderes de la empresa.
Intel y Rockchip trabajarán juntos en el desarrollo de un SoC quad core basado en Intel Sofía y con 3G incorporado para tabletas de bajo coste.
Las firmas japonesas eran grandes competidores del mercado de chips hasta que llegaron otras fuertes empresas de otros países y el país quiere recuperar terreno.
La surcoreana quiere fortalecer su posición en los mercados de chips de fundición y chips de procesamiento móvil y para ello contará con Globalfoundries.
Samsung era quien fabricaba los chips para los iPhones hasta que Apple prescindió de sus servicios, aunque ahora la de Cupertino podría necesitarle para su iWatch.
Con su AM1, la empresa fabricante pretende llegar a mercados emergentes ya que permitirá la creación de ordenadores baratos y compatibles con nuevas tecnologías.
Apple fue pionero en el mercado de chips de 64 bits con el lanzamiento del A7 y Samsung quiere hacer lo mismo para sus futuros terminales.
Bajo su alianza con Altera, mediante la que Intel se comprometía a fabricar chips por encargo, la gran rival de ARM hará un procesador de cuatro núcleos y en 14 nanómetros.
IBM ha decidido licenciar su arquitectura de chips Power y crear el OpenPower Consortium en un intento de atraerse nuevos usuarios.
Apple prefirió prescindir de su rival Samsung como proveedor de chips para los próximos iPhones e iPads, pero ha cambiado de idea para el futuro.
La vicepresidenta de la Comisión Europea dice que esta medida pretende que las empresas de Europa tengan la quinta parte del mercado de chips mundial.
Dice Krzanich que Intel tiene las herramientas suficientes como para impulsar su actividad en el mercado móvil, en el que no consigue triunfar.
La nueva gama de chips Iris, con mayor rendimiento y ahorro energético, forman parte de la cuarta generación de procesadores del mercado.
TSMC es el primer fabricante del mercado, con casi la mitad de la cuota de las ventas de chips y Samsung sube al quinto puesto gracias a Apple.
A pesar de que ha superado las expectativas, los ingresos de AMD están por debajo de los de hace un año y a pérdida operativa no-GAAP fue de 46 millones.
Lenovo, que hace unas semanas parecía interesada en la compra de Blackberry, está manteniendo conversaciones con NEC para comprar el negocio de telefonía móvil de NEC.
De acuerdo con un estudio de IHS Suppli, los proveedores de chips han sabido analizar el mercado y reducir de ese modo su gran inventario acumulado.
Intel siempre ha diseñado sus propios chips pero, para mejorar su posición, está cerrando acuerdos con empresas para fabricar chips diseñados por terceros.
Las empresas japonesas, como Panasonic y Fujitsu, han ido perdiendo importancia en el mercado de semiconductores y esta fusión les ayudaría a recuperarse.
Ambos socios han firmado un acuerdo mediante el que Cisco diseñará sus propios chips e Intel se encargará de fabricarlos, una novedad en su negocio.