El software y la venta de tabletas y smartphones aumentarán el gasto durante, al menos, los tres próximos años en la región EMEA.

El software y la venta de tabletas y smartphones aumentarán el gasto durante, al menos, los tres próximos años en la región EMEA.
Dispositivos móviles, HTML, el internet de las cosas o tiendas de aplicaciones empresariales son, en opinión de Gartner, lo que se llevará el próximo año.
Gartner alerta de la necesidad de contar con profesionales para cubrir los puestos que se crearán en los próximos años en torno a los grandes datos.
Dependiendo de a quién se quiera escuchar, el mercado de nube pública tendrá un valor de 40.000 millones de dólares o de 109.000 millones.
Incluso aunque la desaceleración de la economía haya dejado los presupuestos de TI planos, aún se encuentra dinero para invertir en seguridad, asegura Gartner.
Según Gartner, la clave para hacer dinero con las aplicaciones móviles es ofrecerlas de forma gratuita y adopten el modelo de venta ‘in-app’, en el que se cobra por contenido específico dentro de la aplicación.
Los servicios de outsourcing generarán 250.000 millones de dólares en 2012, según datos de Gartner.
La nube pública será el servicio que más crecimiento note, mientras que los servicios de telecomunicaciones seguirán siendo los más demandados.
Apple hace inventario cada cinco días, frente a los diez días de Dell o los 21 días de Samsung.
Según Gartner, las empresas tienen que adaptarse a las nuevas situaciones como las demograficas, los gustos de los consumidores, los nuevos canales o las redes sociales, para aumentar las ventas.
Las ventas de ordenadores en EMEA crecieron un 6,7% durante el primer trimestre de 2012, y la escasez de oferta de discos duros casi no se notó.
El mercado mundial de Business Intelligence y del software de gestión y análisis de rendimiento superó los 12.000 millones de dólares en 2011
Gartner ha ofrecido sus previsiones para el mercado SaaS, que este año crecerá un 17,9% y generará, a nivel global, 14.500 millones de dólares.
Un estudio aumenta las previsiones de ingresos del sector de semiconductores, ya que se están agotando las existencias y el panorama económico se ha estabilizado.
La gestión de accesos y de identidad se está convirtiendo en un aspecto cada vez más importante para las organizaciones, asegura Gartner.
Los mercados emergentes serán quienes salven el mercado de ordenadores, tanto a largo como a corto plazo, aseguran Gartner.
IBM lideró el mercado de servidores en el cuarto trimestre de 2011 y para todo el año en el segmento de Unix, donde consiguió una cuota de mercado del 45,9%.
A pesar de las prohibiciones en ciertas ocasiones, los empleados a veces entran en páginas tipo Facebook para tareas como marketing o usan sus dispositivos personales a escondidas.
Apple, que gastó 17.300 millones de dólares en semiconductores el año pasado, se coloca por delante de Samsung y HP.
La firma de investigación Garner ha revisado sus previsiones de crecimiento del gasto en tecnología de información para este año y lo rebaja del 4,6% inicial a un 3,7%.
En la región de EMEA la caída de las ventas de ordenadores ha sido del 9,6%, encadenándose la cuarta pérdida trimestral.
Los sectores de los equipos de comunicaciones y de software será donde más aumente el gasto, perjudicado por la crisis económica mundial.