De cerrarse finalmente un acuerdo, esta sería la compra de una firma nipona por una empresa extranjera mayor de la historia.

De cerrarse finalmente un acuerdo, esta sería la compra de una firma nipona por una empresa extranjera mayor de la historia.
Las firmas japonesas eran grandes competidores del mercado de chips hasta que llegaron otras fuertes empresas de otros países y el país quiere recuperar terreno.
Canon se encargará de vender en Japón la impresora de la gama Projet, la más vendida de 3D Systems, Cubex, un sistema de creación de geotipos y el software Geomagic.
Las empresas podrían estar en conversaciones para llegar a un acuerdo que colocaría a Micron como segundo fabricante mundial de memorias DRAM tras Samsung, con un 25% del mercado.
Mientras tanto, Toshiba espera una pérdida en las ganancias a causa de la baja demanda de televisores y de las consecuencias del terremoto de Japón de 201
Hasta la fecha, Panasonic tan sólo había asegurado que este año sería muy duro a causa de los terremotos que sufrió Japón, pero sin atreverse a adelantar cifras.
A pesar de esta buena noticia, el fabricante nipón cree que aún tardará tiempo en recuperarse de todos los problemas de suministro que siguieron a los sucesos del 11 de marzo en Japón.
Las ventas del fabricante han ido cayendo en los pasados tres años y el terremoto en Japón le ha afectado negativamente, por lo que la firma ha decidido prescindir del 9% de su personal.
El fabricante japonés se ha visto muy afectado por los terremotos en Japón y no cree que en los próximos meses vayan a mejorar sus problemas de suministro ni a aumentar la demanda de sus productos en el país.
Durante el primer trimestre de este año se han vendido en todo el mundo 88,6 millones de PC, de los que 6,4 millones eran tabletas.
Las previsiones iniciales auguraban que las ventas de PC siguieran subiendo en el primer trimestre de 2011, pero los últimos sucesos acontecidos han cambiado el rumbo del mercado.
Hoy se cumple el primer mes de los primeros terremotos y el mayor lobby japonés ha pedido a las compañías que intenten gastar poca energía en su producción, ya que persisten los problemas de suministro.
Con una magnitud 7,1 en la escala Richter, la réplica ha provocado el cese de la actividad en numerosas fábricas del país, lo que repercutirá negativamente a la cadena de suministro.
John Chambers a instado a los inversores a preparse para cambios cruciales que permitan a la compañía recuperar la credibilidad y hacer frente una dura competencia.
Entre un 15 y un 20% de la producción electrónica mundial se fabrica en el país nipón.
Los analistas del mercado aún no tienen claro el impacto que tendrá en los próximos meses los terremotos que han sacudido Japón en el mercado tecnológico.
Empresas como Sony o Canon siguen cerrando plantas por problemas de suministro o seguridad y las compañías internacionales con amplia actividad en el país acusan pérdidas económicas.
Tras sufrir daños en seis de sus fábricas en Japón a causa del terremoto, la compañía toma medidas para garantizar la continuidad de su negocio en Europa Occidental, Oriente Medio, África e India.
Al menos cinco componentes utilizados por Apple en este dispositivo se fabrican en el país asiático.
Mientras las empresas niponas tienen problemas de abastecimiento en muchas de sus fábricas, los vecinos asiáticos aún no han notado el impacto, aunque algunos temen sufrir las consecuencias de los terremotos en las próximas semanas.
Los ciberdelincuentes aprovechan el miedo y la confusión tras el terremoto y posterior tsunami del pasado viernes, así como de la alarma nuclear para crear y enviar spam.
Desde donaciones millonarias hasta medidas para promover la solidaridad ciudadana, las empresas del sector colaboran con la recuperación del país tras los graves sucesos.
Apple, que podría haber vendido un millón de iPads 2 en los últimos días, ha decidido posponer el lanzamiento del dispositivo en Japón a causa de los recientes sucesos.
Los más afectados hasta ahora son los chips NAND flash, empleados en dispositivos como el iPad 2 y que el lunes incrementaron su precio un 20%.
Algunas compañías se han visto obligadas a parar durante el fin de semana su producción y se teme que haya una subida de precios al haber interrupciones en el suministro global.
En sólo 24 horas, las tiendas japonesas venden 400.000 unidades de la nueva consola portátil del fabricante.
Un informe de IDC señala que el mercado TI en la región Asia-Pacífico creció un 13% de media en 2010, más del doble que EE.UU. El gasto global registró un incremento medio del 8%.
La compañía sólo planea distribuir 4 millones de Nintendo 3DS antes del 31 de marzo, de las cuales 1,5 millones de unidades están destinadas al mercado japonés.
Premiar a sus distribuidores, promover las ventas y consolidar sus vínculos con el son los objetivos del nuevo plan de incentivos puesto en marcha por Kyocera a nivel nacional.
Ambos fabricantes esperan cerrar la fusión para el próximo 1 de octubre, momento en el cual Toshiba transferirá su sector móvil a una compañía, de nombre TBD, gestionada por Fujitsu.