Además de anunciar una alianza con ARM para trabajar juntos en el Internet de las Cosas, IBM ingresar 40.000 millones de dólares en 2018, gracias al Big Data, entre otros.

Además de anunciar una alianza con ARM para trabajar juntos en el Internet de las Cosas, IBM ingresar 40.000 millones de dólares en 2018, gracias al Big Data, entre otros.
A punto de comenzar la feria de movilidad más grande del mundo, te hacemos un repaso sobre los dispositivos, wearables, soluciones y tendencias que podemos esperar.
Previendo la importancia que los sistemas de gestión de identidades y accesos (IAM) tendrán en el Internet de las Cosas, (IoT), Gartner habla de identidad de las Cosas (IDoT).
GMA,un grupo formado por seis grandes operadores internacionales usa la la Device Connection Platform (DCP) de Ericsson para llevar sus capacidades de forma global.
Hitachi Data Systems ha anunciado la compra de Pentaho, compañía experta en analítica de negocio e integración de datos que potenciará su estrategia en IoT y Big Data.
La tecnología PolarSSL de Offpark, la empresa que ARM acaba de adquirir, permite cifrar el tráfico entre dispositivos embebidos, muy utilizados en el Internet de las Cosas, o IoT.
De acuerdo con un estudio de Cisco, en España, el 100% del tráfico de datos móviles será inteligente en 2019 y y la 4G será la conectividad más usada ese año.
Lantiq es un proveedor de tecnologías de acceso de banda ancha y de redes domésticas que reforzará la oferta de Intel en el mercado del Internet de las Cosas.
Daniel de Melo, Director senior de FICO, va un paso más allá del internet de las cosas para hablar de modelos predictivos de pensamiento, y cómo podemos digitalizar la identidad sin perderla.
Para 2020 habrá 250 millones de coches conectados, lo que permitirá una enorme oleada de servicios y de capacidades de conducción automática.
En sus predicciones de 2015, ARM cree además que los vendedores de wearables deberán lograr demostrar al usuario que realmente los dispositivos son necesarios.
Wipro ha desarrollado streaming analytics a partir de una plataforma de Internet de las Cosas usando la suite Big Data Streaming Analytics de Software AG.
Ubuntu Core, una versión de esta distribución Linux presentada hace un mes para entornos de cloud computing, podría tener mucho que decir en el mundo del Internet de las Cosas.
Además de las impresoras 3D, que comenzarán a despegar, Deloitte augura un buen año para Internet de las Cosas, compras a través del móvil y vídeos online.
Lenovo, HP, Samsung, Intel, Mercedes, Nvidia y otras grandes empresas del mercado han definido su estrategia de futuro durante la última edición del CES.
Samsung invertirá cien millones de dólares durante 2015 en la comunidad de desarrolladores y en empresas emergentes capaces de potenciar el mercado del Internet de las Cosas.
BlackBerry se dedicará a convencer de la necesidad de tener objetos conectados de forma segura y ofrecerá soluciones en el futuro usando QNX.
Además, Samsung ha presentado su plataforma SmartThings Hub, para el hogar inteligente, ahora con servicios de suscripción y ha lanzado nuevos sensores para objetos del hogar.
Las principales empresas del sector TIC han previsto cuáles serán los grandes retos de seguridad para 2015 y ChannelBiz te hace un repaso.
Nuevas estrategias de negocio de las grandes empresas y tendencias de mercado novedosas que marcan un punto de partida a las novedades de futuro. Esto nos ha dejado 2014.
El Internet de las Cosas, la seguridad informática, sobre todo en empresas minoristas y el aprendizaje automático marcarán el 2015, según Microsoft.
Colaboración, analítica, contexto en tiempo real, cifrado, fog computing o simplificación de red, serán algunas de las tecnologías más importantes de 2015.
Cisco Connected Analytics para el Internet of Everything (IoE), con ofertas para retailers o proveedores entre otros, es la nueva herramienta de la empresa para analizar los Big Data.
La nueva Intel IoT Platform unifica gateways, conectividad y seguridad para simplificar los despliegues del Internet de las Cosas
Dice un estudio de McAfee explica que el diseño de los objetos conectados en el Internet de las Cosas, normalmente modulares, facilitan las intrusiones de seguridad.
La llamada tercera plataforma de IDC, es decir, movilidad, servicios en la nube, grandes volúmenes de datos, análisis y las redes sociales, marcarán el 2015.
Profundizar en el partner, ofrecer propuestas personalizadas, la pyme, los wereables y el Internet de las Cosas, prioridades de Intel para 2015.
Google, Cisco, Samsung, Vodafone y Verizon con las empresas que más han invertido para comprar proveedoras de soluciones para el Internet de las Cosas.
Además de esta herramienta, útil para crear estrategias omnicanal, SAP anunció un acuerdo con Samsung para integrar sus aplicaciones CRM, HCM y ERP.
Tras valorar en 19 trillones de dólares el mercado del Internet de as Cosas (IoT) para la próxima década, Cisco lanza tres nuevas especializaciones a su Cisco Partner Ecosystem.