El gasto medio previsto en regalos de Navidad este año oscilará entre los 100 y los 300 euros, según la última encuesta de Showroomprive.

El gasto medio previsto en regalos de Navidad este año oscilará entre los 100 y los 300 euros, según la última encuesta de Showroomprive.
Los centros de datos de nube pública representarán más del 51%, mientras que los entornos de nube privada acapararán un 14,6%.
Los puntos fuertes del gasto en la industria son el consumo de software, servicios de TI y sistemas para centros de datos, mientras que el Brexit repercute negativamente en el sector.
El sector bancario, manufacturero y de la salud, además de las grandes empresas del sector privado serán las que abanderen el gasto, de acuerdo con IDC.
Un estudio de Aptos advierte que el uso de una infraestructura omnicanal improvisada aumenta los costos de esta práctica y recomienda planear la estrategia de la mano de soluciones especializadas.
Las empresas gastan mucho dinero en viajes para realizar reuniones, y la videoconferencia permite un ahorro, por lo que cada vez se valora más.
Mientras Cisco y Check Point lideraron las ventas de seguridad de red en 2015, IHS cree que la compra de Tippintg Point por Trend Micro le dará impulso en el mercado.
Además, FireEye ha anunciado sus resultados trimestrales y la compra de Invotas, especializada en la orquestación de la seguridad empresarial.
Las tabletas van perdiendo protagonismo en el gasto del consumidor y los smartphones y wearables low cost se popularizan.
Para los comerciantes, este periodo de retorno a las clases supone el de mayor gasto del año y una forma de conocer al cliente para las futuras compras navideñas.
La movilidad, el cloud computing y las soluciones de grandes volúmenes de datos serán las tecnologías que impulsen el gasto de las pymes este año.
La instalación de centros de datos y la adopción de soluciones de cloud públicas destacan por ser los grandes impulsores del gasto en infraestructura en la nube.
La llamada tercera plataforma de IDC, es decir, movilidad, servicios en la nube, grandes volúmenes de datos, análisis y las redes sociales, marcarán el 2015.
A punto de comenzar la navidad, PayPal ha hecho un estudio que concluye que el 36% de españoles realizará por primera vez sus compras a través de su móvil o tablet.
Se espera que en los próximos 3 años el gasto se incremente en un 35% frente a lo que se espera que las empresas gasten este año en cloud computing, según IHS.
El último estudio de Gartner sobre el gasto en 2014 afirma que aunque este crecerá poco habrá mercados clave, siendo el software para SCM uno a tener en cuenta.
Teniendo en cuenta el tipo de cambio, el gasto en tecnologias de la información podría crecer en un un 6,9% en este año que acaba de empresar, frente a 2013.
El último estudio de Gartner advierte a las empresas que, aunque las soluciones como servicio prometen crecimiento e innovación, hay que considerar más factores para su contratación.
Dice un estudio de acens que en 2014 las empresas se gastarán lo mismo en la compra de equipos tradicionales TI que en servicios en la nube de pago por uso.
A pesar de la situación económica, casi el 80% de los directivos de grandes empresas encuestados por Gartner, piensan aumentar el gasto en TIC este año.
Dice un estudio que las empresas que gasten poco en semiconductores tendrán problemas para mantenerse a la van guardia, algo que no sucederá con Samsung.
Las ventas de software son uno de los grandes impulsos de IBM que, por otro lado, ha notado importantes caídas en el mercado de servicios a empresas.
El gasto en los mercados de software empresarial y de dispositivos móviles son los que más crecerán durante este año 2013, aunque menos de lo esperado.
El software y la venta de tabletas y smartphones aumentarán el gasto durante, al menos, los tres próximos años en la región EMEA.
Una de las principales áreas de inversión en el mercado de los grandes datos sería la de dar sentido a toda la información que fluye por las redes sociales.
A pesar de que los CIOs intentan reducir el presupuesto destinado al mantenimiento de las tecnologías, los gastos obligatorios se mantendrán.
Se espera que el gasto crezca a una media anual del 5,2% hasta 2015, impulsado por las regiones emergentes como Oriente Medio o Asia-Pacífico.
La nube pública será el servicio que más crecimiento note, mientras que los servicios de telecomunicaciones seguirán siendo los más demandados.
La falta de recursos técnicos y de experiencia es lo que está llevando a las compañías de menor tamaño a buscar soluciones en la nube.
Los cinco principales mercadosson Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, con casi el 67,9% del mercado total de publicidad en línea.