Los ordenadores son el objeto TIC más común en los hogares, aunque también destacan las cámaras fotográficas o televisores con pantalla de plasma.

Los ordenadores son el objeto TIC más común en los hogares, aunque también destacan las cámaras fotográficas o televisores con pantalla de plasma.
Según Gartner, las empresas tienen que adaptarse a las nuevas situaciones como las demograficas, los gustos de los consumidores, los nuevos canales o las redes sociales, para aumentar las ventas.
El gasto global total en tecnologías de la información a lo largo de este año 2012 podría ascender, según las últimas estimaciones, a casi 4 billones de dólares (2,8 billones de euros). Esta cifra supondría un crecimiento del gasto, frente al año anterior, del 2,5%, una cifra por debajo de las anteriores estimaciones que calculaban
La situación económica y la alta tasa de paro, serán las prinicpales causas de la caída del gasto, que se verá impulsado por el aumento de la venta de smartphones.
Por primera vez en la historia se sobrepasará la cifra de 784.000 millones de euros en gasto, gracias a las altas ventas de smartphones y al consumo en China e India.
Los sectores de los equipos de comunicaciones y de software será donde más aumente el gasto, perjudicado por la crisis económica mundial.
El segmento de los antivirus es el más popular del sector y se espera que muchas empresas pequeñas vayan desplazando a las compañías referentes de este mercado.
Aunque la tecnología de la nube reporta mayores beneficios a las empresas mundiales, muchas no están notando aún una reducción de los costes.
El crecimiento de las amenazas en la Red unido a la mayor concienciación sobre el peligro de esto han llevado a un alto crecimiento del gasto en seguridad en los últimos años, que seguirá en el futuro.
La consultora Gartner prevé que el consumo en cuanto a servicios cloud crezca cuatro veces más rápido que el consumo en todo el sector TI en general.
Un nuevo estudio concluye que el mercado cloud pasará de 21.500 millones de dólares en 2010 a 72.900 millones en 2015, creciendo a una media del 27,6% anual e impulsando toda la industria TIC.
El sector ingresó el año pasado 793 millones de dólares procedentes del gasto de los usuarios finales en tecnologías de la información, siendo el soporte de software el segmento que más ha crecido.
Aunque las ventas han crecido el 38%, el aumento de sus gastos ha provocado un descenso en los ingresos de la compañía en el primer trimestre de 2011.
La mayoría de los responsables de compañías de software cree que el cloud computing y el SaaS (Software as a Service) impulsarán el mayor gasto en la industria del software en los próximos 12 meses. Además, la mayor parte cree que su empresa crecerá, al menos, un 20% en 2011 y que la contratación se incrementará significativamente.
Por el contrario, la compra de ropa se realiza con tarjeta en el 79% de los casos. Según un estudio de Wincor Nixdorf, los españoles solemos pagar en efectivo hasta 52 euros.
La consultora Gartner ha hecho pública su previsión de gasto en TI para 2011 y señala que éste ascenderá a 3,4 billones de dólares.
El gasto se redujo en un 3,5%, un descenso que se produce tras trece años de aumentos en este tipo de inversiones.
Forrester Research indica que en el cuarto trimestre del año la inversión en tecnología volverá a registrar cifras de crecimiento, una tendencia que continuará en 2010.
Gartner revisa a la baja sus predicciones en torno a la inversión en tecnología durante el presente ejercicio.