La firma de Michael Dell ha adquirido la empresa de software por una cantidad mayor de la ofrecida en un primer momento, subiendo la oferta cinco dólares más por acción.

La firma de Michael Dell ha adquirido la empresa de software por una cantidad mayor de la ofrecida en un primer momento, subiendo la oferta cinco dólares más por acción.
La oferta ha llegado de manera anónima, como Dell ya ha hecho otras veces, pero todo apunta a que es el fabricante de ordenadores la empresa más interesada en la de software.
Dell y Quest rompieron negociaciones hace unas semanas por la negativa del fabricante de ordenadores de pagar más por la de software que ahora ha aceptado otra oferta.
La planificación de recursos empresariales será la más importante del mercado de software empresarial, seguida por las suites de oficina y por la inteligencia empresarial.
Las declaraciones del nuevo CEO de Samsung sobre que la empresa invertirá más esfuerzo y dinero en software encaja con los rumores de que la empresa busca independizarse de Android.
Según Michael Dell, la nueva estrategia de la compañía de aumentar su presencia en el mercado software empresarial ayudará a la empresa a recortar costes en tres años.
Samsung ha dado medio millón de euros, donación que le convierte en miembro de platino, la más alta categoría y le asegura su membresía en el consejo de administración.
Un experto en cloud advierte que los distribuidores que no venden a través de los servicios de la nube, no venderán todo lo que ofrecen.
La posible compra de Quest, que costaría por lo menos 2.000 millones de dólares, formaría parte de la estrategia de Dell de reforzar su oferta software para dejar su dependencia del hardware.
El uso de software ilegal aumenta en España por segundo año, tras las caídas registradas entre 2007 y 2009 y esto resta competitividad las empresas del país.
Entre otros asuntos, SAP ha anunciado las aplicaciones SAP Sales and Operations Planning para la mejora de las ventas, además de novedades cloud y de movilidad centradas en el sector retail.
Los países emergentes realizan una fuerte contribución a los 63.000 millones de dólares de pérdidas económicas que genera la piratería.
La compañía ha lanzado PowerLinux, para lo que ha usado soluciones de Suse y Red Hat y, por otro lado, ha comprado Vivismo para mejorar sus oferta de 'Bid Data'.
Las ganancias de IBM en Q1 ascendieron a 3.100 millones de dólares en el primer trimestre, gracias a su software y productos como WebSphere, Tivoli o Lotus.
La mayor parte de la inversión quiere llamar la atención de clientes potenciales, mientras que 155 millones de dólares van destinados al desarrollo de nuevas aplicaciones.
La empresa liderada por Michael Dell continúa aumentando su porfolio de software para independizarse de su rama de hardware, más débil, con importantes adquisiciones.
Adobe Malware Classified clasifica los archivos ejecutables en tres clases: limpios, infectados o desconocidos y, según sus creadores, es fácil de usar pero eficiente.
La empresa de software EMC quiere aumentar su oferta para la gestión de los 'Big Data' con su nueva adquisición y el lanzamiento de Greenplum Chorus.
Oracle ha anunciado unos beneficios de 2.500 millones de dólares, impulsados por su división de software, que compensa a la gran caída de las ventas sus equipos hardware.
SonicWall se incluirá dentro del programa Dell PartnerDirect, con el objetivo de hacer llegar las nuevas soluciones de seguridad a todos los clientes y socios del fabricante.
Sage tiene como objetivo la creación de un canal de partners cualificados, que aporten su experiencia y conocimiento del mercado, para ampliar así los clientes.
La adopción de dispositivos móviles en los segmentos de consumo y profesional están creando importantes oportunidades a los desarrolladores pero, ¿cuál es el estado actual de las ‘App Stores’?
Dell quiere ser un proveedor de soluciones más fuerte con la creación del nuevo Grupo de Sotware que agrupará diversos productos y servicios bajo una sola división.
La división de software ha sido la que más ha crecido el pasado año dentro de IBM, que consiguió un beneficio anual de 12.300 millones de euros, un 7% más que en 2010.
Datango destaca por su amplio programa de software ERC y MCR en más de 40 idiomas que ofrecerá la posibilidad de extender la oferta educativa de SAP a nivel global.