En el segundo trimestre fiscal los beneficios de la unidad de semiconductores se han triplicado respecto a hace un año.

En el segundo trimestre fiscal los beneficios de la unidad de semiconductores se han triplicado respecto a hace un año.
Durante el primer trimestre del año el mercado de equipamiento para semiconductores creció un 14% respecto al trimestre anterior, colocando a Corea por delante de Taiwán.
El mercado de semiconductores facturó 339.700 millones de dólares en 2016, un 1,5% más respecto a los 334.800 millones de dólares del año anterior, según Gartner.
Esto supondría que, por primera vez en la historia, el mercado de semiconductores, acumulará dos años consecutivos de pérdidas.
Gartner prevé que el mercado de semiconductores caerá este año un 0,7%, pero que irá aumentando en los próximos tres años.
Gracias a Annapurna Labs, startup adquirida hace un año, Amazon ha presentado su familia de semiconductores Alps, basada en ARM.
Gartner advierte a los fabricantes de chips que reduzcan su dependencia de los grandes vendedores del mercado y que se centren en las pequeñas empresas, más estables.
Avago ha puesto sobre la mesa un total de 37.000 millones de dólares para comprar Broadcom, lo que convierte a esta adquisición en la mayor entre dos empresas de chips.
De la mano de dos directivos de Intel, que se muestran confiados en la continuidad de la Ley Moore anunciamos las oportunidades que esta aporta al canal TIC.
Por tercer año consecutivo el mercado de semiconductores crece, potenciado sobre todo por la venta de móviles y la adopción de wearables.
El mercado de semiconductores generará 358.000 millones de dólares este año, un 5,4% más que en 2014, dice Gartner.
Intel ha invertido 1.500 millones para hacerse con parte de la empresa china estatal Unigroup, especializadas en la creación de procesadores para móviles.
En 2013 el mercado de semiconductores habrá facturado 315.400 millones de dólares, y los ingresos combinados de las 25 mayores empresas creció un 6,2%.
El crecimiento de las ventas de smartphones y tablets y las novedades en el sector DRAM y NAND impulsarán las ventas de semiconductores hasta 2017.
Intel sigue siendo la empresa que más semiconductores vende por vigésimo quinto año consecutivo, con una cuota de mercado del 16,4%.
Dice un estudio que las empresas que gasten poco en semiconductores tendrán problemas para mantenerse a la van guardia, algo que no sucederá con Samsung.
De acuerdo con un estudio de IHS Suppli, los proveedores de chips han sabido analizar el mercado y reducir de ese modo su gran inventario acumulado.
Intel siempre ha diseñado sus propios chips pero, para mejorar su posición, está cerrando acuerdos con empresas para fabricar chips diseñados por terceros.
Los dispositivos móviles y las consolas de juegos tirarán del mercado de semiconductores este años después de un desastroso 2012.
La venta de chips en todo el mundo crecerá un 4,5% hasta los 311.000 millones de dólares el próximo año después de la caída de 2012.
A finales de 2012 se habrán vendido un 2,3% menos de chips que el año pasado, lo que significa el primer descenso desde 2009.
Tras la salida de la empresa de Emilio Ghilardi como vicepresidente sénior y director de Ventas de AMD, el máximo responsable de la compañía se ocupará de este puesto temporalmente.
Apple, que gastó 17.300 millones de dólares en semiconductores el año pasado, se coloca por delante de Samsung y HP.
El temor de los usuarios a la situación económica mundial y a la inflación en los mercados en desarrollo, provocará un crecimiento lento del mercado de chips, que a largo plazo conseguirá mejorar.
La asociación AMETIC ha señalado que el hipersector ingresó el año pasado 88.211 millones de euros. El segmento más castigado fue el de la electrónica profesional, con una caída del 5% en su facturación, mientras que el de los conte ...
Supone el mayor incremento internaual registrado por esta industria, que obtuvo unos ingresos de casi 300 millones de dólares, según Gartner.
La consultora IDC asegura que el sector seguirá creciendo a lo largo del presente año, con un 120% de beneficios añadidos.
Gartner señala que es la primera vez que los ingresos de la industria de chips disminuyen durante dos años consecutivos.
Gartner pronostica que durante el presente ejercicio los ingresos mundiales procedentes de la venta de estos componentes moverán 139.000 millones de euros.
Un estudio elaborado por Gartner revela que durante el año pasado este mercado facturó casi 11.000 millones de euros menos que en 2007.