Microsoft Azure continúa añadiendo funcionalidades para el Big Data y el IoT con la preview de Stream Analytics y Data Factory y el lanzamiento de Azure Event Hubs.

Microsoft Azure continúa añadiendo funcionalidades para el Big Data y el IoT con la preview de Stream Analytics y Data Factory y el lanzamiento de Azure Event Hubs.
Día a día, usando aplicaciones, redes sociales, correo electrónico o servicios de mensajería, ofrecemos nuestra informacióm a grandes empresas. Información que ellas guardan. ¿Qué pasa con esos datos?
El Internet de las cosas, la impresión 3D y las arquitecturas y aplicaciones basadas en la nube serán clave para el canal de tecnología el próximo año.
Las autoridades europeas de protección de datos están preocupadas con los riesgo que puedan tener para el usuario, los wearables y el Internet de las cosas.
Al igual que Intel, Broadcom y Qualcomm, Mediatek ya tiene una plataforma para que los desarrolladores puedan crear nuevo software y hardware para estos mercados.
Gartner dice que a finales de 2017 el 20% de las empresas tendrán servicios de seguridad dedicados a proteger las iniciativas de negocio que hagan uso del Internet de las Cosas.
Intel sigue apostando por el PC, utilizado por más jugadores que las consolas, y dice que los wereables y el IoT requieren de una seria actualización de las infraestructuras existentes.
Intel ha presentado dos nuevos procesadores Xeon, que destacan por su rendimiento y se usarán en servidores, estaciones de trabajo e infraestructuras de red.
Los visionarios del Internet de las Cosas ya pueden hacer realidad sus sueños gracias al Broadcom WICED Sense, un kit de desarrollo de software completo y económico.
SmartThing, un startup de dos años ha creado una plataforma abierta para el internet de las cosas (IoT) que ya ofrece soporte para 1.000 dispositivos y 8.000 aplicaciones.
Actualmente hay 4.400 millones de cosas conectadas, y en 2018 la cifra será de 10.300 millones, según un informe de Vodafone.
Gartner cree que las expectativas sobre el Internet de las cosas, la impresión 3D en el sector de consumo y el Big Data, están muy por encima de sus posibilidades reales.
Un estudio de HP Fortinet ha detectado graves vulnerabilidades en los objetos del Internet de las Cosas y advierte de la importancia de tomar medidas cuanto antes.
Cisco ha presentado una serie de certificaciones para ayudar a sus socios de canal a mejorar el entendimietno de las herramientas SDN, del Internet de las cosas y de los switchers.
Tras una inversión de 550 millones de dólares, el Hilton contará con una aplicación mejorada para sus clientes, para que puedan abrir su cuarto sin llave.
Cisco ha elegido Barcelona como destino para su nuevo centro de investigación del Internet de las Cosas por su compromiso de ser una ciudad inteligente.
Open Interconnect Consortium es una organización que compite con AllSeen Alliance en el objetivo de crear unos estándares para el Internet de las Cosas.
Aunque les preocupa la privacidad, un 50% de usuarios pagaría más a su proveedor de Internet para que le permitiera que sus aparatos estuvieran conectados. [Infografía]
Además, según un nuevo estudio, la mitad de los automóviles que circulen dentro de 10 años también ofrecerán algún tipo de conectividad a Internet.
John Chambers inaugura el Cisco Live! hablando del potencial del Internet de las Cosas y asegurando que la mayoría de los grandes fabricantes del sector habrán desaparecido dentro de diez años.
Guido Jouret, que ha sido responsable en Cisco del Internet de las Cosas, una tendencia que en 2020 generará 19 trillones de dólares, abandona la compañía.
Motorola Solutions y Zebra podrán estar preparados para mejorar las soluciones que la segunda ofrece a sus clientes minoristas y pueden desarrollar tecnologías del Internet de las Cosas.
Microsoft Azure Intelligent Systems pretende ayudar a que los datos que los objetos conectados almacenen la información en la nube de forma fácil.
Además, durante la celebración del evento Build, Microsoft presentó su asistente de voz Cortana y anunció que Windows Phone será gratis para fabricantes de smartphones y tablets.
AT&T, Cisco, GE, IBM e Intel han creado el Industrial Internet Consortium para mejorar la integración entre el mundo físico y el digital.
La empresa fabricante recuerda a sus socios que la mayoría de objetos conectados dentro de unos años serán coches, autobuses, robots, paneles solares o motores.
Dotado con 300.000 dólares, el Internet of Things Security Challenge organizado por Cisco busca las mejores soluciones de seguridad para el Internet de las Cosas.
Telefónica es la compañía que se encargará de ofrecer los servicios de conexión Internet para los nuevos coches de Tesla, en principio en 30 países.
El Internet de las cosas, las plataformas de conectividad LTE, los nuevos acuerdos con fabricantes y su chip Moorefield, los enfoques de Intel este año en movilidad.
La reciente compra de Nest Labs por parte de Google, la empresa que más información privada de usuarios tiene almacenada, ha intensificado el debate sobre la privacidad: ¿habrá lugar para ella en un hogar conectado?