Además de esta herramienta, útil para crear estrategias omnicanal, SAP anunció un acuerdo con Samsung para integrar sus aplicaciones CRM, HCM y ERP.

Además de esta herramienta, útil para crear estrategias omnicanal, SAP anunció un acuerdo con Samsung para integrar sus aplicaciones CRM, HCM y ERP.
Deloitte acaba de lanzarnlos resultados de su encuesta anual de cara a las próximas Navidades, cuando las compras en tienda seguirán superando a las compras online.
La mayoría de los minoristas que piensa en el omnicanal cree muy necesario ofrecer la oportunidad a sus clientes de comprar online y recoger o cambiar en tienda.
De acuerdo con un experto en PIM (gestión de información del producto), gracias a los Big Data, los minoristas pueden conseguir más fidelización de los clientes.
Aunque los vendedores omnicanal saben que es muy necesario contar con soluciones para medir el impacto de sus ventas, aún muchos minoristas no le dan importancia a esto.
Los minoristas serán cada vez más conscientes de la importancia de una estrategia omnicanal para crear una mayor fidelidad en sus clientes, de acuerdo con IDC.
Líderes de Facebook, Vente Privée y Amazon han hablado de la importancia del omnicanal y de los dispositivos móviles en las ventas en la actualidad.
Manhattan Associates recordó en un encuentro que el mercado actual es muy competitivo y los clientes más exigentes, por lo que el omnicanal es una solución necesaria.
Muy pocos minoristas tienen una estrategia omnicanal, mientras que a los clientes les gustaría que se usaran más las ventajas de ofrecer descuentos por el móvil.
Muy pocas empresas cuentan con estrategias omnichannel, mientras los expertos advierten que hay que fijarse en que el consumidor cada vez tiene más opciones.
El comercio electrónico en el Sur de Europa alcanzará los 47.800 millones este año, de los que 14.400 se generarán en nuestro país.
El omnichannel se presenta como el futuro de las ventas y las grandes lo practican: Inditex abre un portal dentro de Alibaba y Amazon una tienda en Manhattan.
De cincuenta economías estudiadas, España ocupa el puesto 25 del informe sobre países mejor preparados para afrontar los retos futuros del comercio electrónico.
eBay Colecciones permite a vendedores y compradores seleccionar artículos y agruparlos según temáticas que después pueden compartirse en redes sociales.
El nuevo dispositivo para retailers de Fujitsu ha buscado aunar los diferentes canales a través de los que puede vender una empresa para facilitar esta forma de venta.
Con unchatentuweb.es las empresas podrán resolver las dudas de sus clientes en tiempo real además de ofrecerles atención comercial, técnica y resolución de problemas.
Simplificación, seguridad y sincronización son los tres aspectos a tener en cuenta a la hora de tener éxito con una estrategia Omnichannel.
Tecnilógica participa en UX Fighters, un evento en torno a experiencia de usuario que reunirá a 130 profesionales del sector.
Toshiba Global Commerce Solutions (TGCS) y Stratesys trabajan en soluciones empaquetadas e integrales que ofrecerán al sector retail bajo un modelo de pago por uso.
La herramienta 'Analytics' de Twitter permite a los usuarios de la red social conocer el seguimiento de sus publicaciones por parte de sus contactos.
La SuiteCommerce de NetSuite presenta varias novedades para las ventas, como llegar a más clientes de muchos lugares y ejecutar múltiples servicios en una aplicación.
A pesar de que el comercio móvil sólo representa un pequeño porcentaje del total del comercio electrónico ha servido para mejorar las cifras generales, según datos de comScore.
Un experto en omnicanal afirma que, a pesar de la tecnología, las empresas conocen mucho menos a sus clientes de lo que lo hacían medio siglo atrás.
Con un crecimiento significativo en nuestro país, el comercio electrónico no sólo consiste en tener una tienda online.
Desde que LinkedIn comprase Bizo, la empresa busca la mejor manera de sacar partido a su estrategia de marketing, con herramientas que le ayuden a llevar su mensaje al cliente.
Para Paul Crutchley, responsable de estrategia de la GSMA, los minoristas tienen que saber cómo quieren comunicarse, recibir ofertas y pagar sus clientes para no perder oportunidades.
Hace 20 años se utilizaban por primera vez tecnologías de cifrado de datos para realizar una compra online, dando lugar al inicio del comercio online que hoy conocemos.
Optimizar el proceso de compra para cualquier dispositivo, optimizar el tamaño de las imágenes o hacer uso de los servicios de localización son claves en el comercio móvil.
Optar por el canal más adecuado es ahora prerrogativa de los clientes, que deciden cómo y cuándo interactuar con una marca.
Los últimos estudios muestran que cada vez se hacen más las compras y operaciones bancarias a través de Internet, y que por tanto adaptase al eCommerce no es una opción.