Eddy Willem, G Data Evangelist, explica en una ponencia en Aslan por qué el ransomware es tan difícil de detectar y cómo se producen las infecciones.

Eddy Willem, G Data Evangelist, explica en una ponencia en Aslan por qué el ransomware es tan difícil de detectar y cómo se producen las infecciones.
Muchas empresas tienen múltiples productos de seguridad, problemas presupuestarios, incompatibilidades del sistema y una falta de talento especializado.
Especialización en seguridad, datos, cloud y unas buenas dotes comunicativas para relacionarse con toda la empresa es lo que más están demandando las empresas.
Recién presentado un programa para proveedores de servicios de seguridad gestionada, hablamos con Sara Crespo, la directora de canal de Fortinet.
Un nuevo estudio muestra que el 61% de las empresas se vieron afectadas por ransomware durante el año pasado. De ellas un 33% optaron por pagar para recuperar sus datos.
Un 72% de expertos está totalmente de acuerdo en que la seguridad podría mejorarse centrándose en el punto en el que las personas interactúan con los datos críticos para comprender mejor los comportamientos y la intención.
Palo Alto ha pagado 105 millones de dólares por LightCyber, una compañía israelita que ha desarrollado una tecnología de análisis de conducta y automatización para la detección de ciberataques.
Con apenas unos meses en el cargo de director general de Sophos para España y Portugal, Ricardo Maté nos devela sus planes durante el Mobile World Congress.
Symantec Ventures dará acceso a los socios a nuevas tecnologías integradas para ofrecer a los clientes que ya han comprado Symantec o soluciones Blue Coat.
La nueva versión de la solución de seguridad y control unificado para dispositivos móviles de Sophos se ha anunciado en Mobile World Congress.
La digitalización del sector sanitario está impulsando el gasto en soluciones de ciberseguridad, según datos de un informe realizado por 451 Research en colaboración con Thales.
Azlan organiza un evento el 22 de febrero en Valencia con la colaboración de IBM, McAfee, SonicWall, Axis o VMware.
Para Inmaculada Checa, Directora de producto de seguridad de Ingecom, lo que demandan las empresas en materia de seguridad es la protección de la información.
La demanda de aplicaciones de pago móvil por parte de los consumidores sigue creciendo aunque la seguridad se mantiene como un obstáculo para una adopción mayor.
La compañía lanza el programa Technology Alliance Program (TAP) para crear una red de socios conectores entre su tecnología y los productos de seguridad y servicios en la nube de terceros.
El mayorista prepara cursos de formación y certificación de Stormshield Endpoint Security y Stormshield Network Security para su canal de distribución.
Akamai anuncia Web Application Protector y mejora las capacidades de Kona Site Defender, que ahora ofrece una mayor integración con soluciones SIEM.
Sólo el 3% de los consumidores creen que su banco ha sufrido una brecha de seguridad, cuando en realidad uno de cada cuatro admite haber sido víctima de un ciberataque.
Directivo de Talos, Martin Lee llega a Madrid para hablar sobre la división de investigación e inteligencia de Cisco, además de sobre el ‘Ransomware for Business’.
La vulnerabilidad en OpenSSL que escandalizó al mercado hace casi tres años sigue afectando a más de 200.000 servidores.
WatchGuard sigue los pasos de Sophos conectando la información del endpoint y del UTM para mejorar la visibilidad y detectar amenazas avanzadas.
Entre los mayores desafíos de las empresas este año está la estrategia en la nube, construir nuevas aplicaciones más rápidamente, optimizar y modernizar las TI existentes y la seguridad.
Durante el año pasado se reconocieron públicamente un total de 1.093 incidentes de brechas de seguridad, frente a los 480 incidentes del año anterior.
En esta ocasión no es Java, sino Oracle E-Business Suite, quien se lleva la mayor parte de los parches de seguridad.
La red de más de 4.200 partners comenzará a vender las soluciones de seguridad para particulares en este formato que hasta ahora han estado disponibles solo a través de la tienda online de la compañía.
Los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) no contemplan principios básicos y han caído por debajo de los niveles de madurez exigidos.
Un estudio de Citrix recoge que para un 71% el riego está en la incapacidad de las empresas para controlar las aplicaciones y dispositivos de los empleados.
Para María José Álvarez, Responsable de servicios de comunicaciones y conectividad de Vodafone España, proteger el IoT pasa por segmentar la red.
La distribuidora francesa especializada en seguridad y redes de TI, BeIP, ayudará al gigante de la distribución a acceder a nuevos mercados verticales tanto en Francia como en otros mercados.
La primera actualización de seguridad de Adobe de este 2017 soluciona un total de 42 fallos críticos que por el momento no parece estar explotándose.