Introducción: mercados en crecimiento
Las tendencias móviles para este año 2012 ya están más o menos marcadas. Sobre todo, tras la celebración del Mobile World Congress hace tan sólo unos días en Madrid, donde los mayores fabricantes de teléfonos móviles y tabletas a nivel mundial han presentado sus novedades, al igual que otros actores del canal de distribución que crean componentes para que estos productos puedan ser una realidad.
Mientras tanto, en el último trimestre de 2011, los lanzamientos de terminales muy populares como el iPhone 4S o el Samsung Galaxy S II, impulsaron que el mercado smartphone creciera un 54,7% frente al mismo periodo del año anterior, hasta llegar a 157.8 millones de unidades vendidas, lo que supone, por otro lado, un 40% por encima del trimestre anterior.
Android es el sistema operativo líder del mercado (y también el navegador móvil más usado), gracias a los acuerdos llevados a cabo con grandes fabricantes y a sus constantes actualizaciones, pero otros rivales están intentando conseguir su posición firme en el sector como el Windows de Microsoft. Por su parte, otros fabricantes como RIM con su BlackBerry o Nokia y su software de Symbian no han conseguido cuajar en el mercado. ¿Qué buscan los clientes de estos productos? ¿Por qué unos consiguen triunfar y otros caen en picado?
El mundo tablet es más complicado. Es un sector más nuevo y la oferta es mucho más reducida. Además, el iPad de Apple, que apareció en el mercado, por primera vez, a comienzos de 2010, cuenta con el 70% de los usuarios mundiales y parece que no quiere dejar paso a sus competidores. De hecho, un estudio muy reciente aseguraba que ninguna marca llegaba al 5% de cuota de mercado, a pesar de todos los esfuerzos realizados.
El único tablet que los analistas creen que podría hacer frente al iPad sería en Kindle Fire de Amazon, no por competir en características, puesto que es mucho más pobre, pero por ser capaz de competir en el precio y en la oferta de contenidos y es que los tablets aún tienen precios demasiado elevados como para ser adquiridos de forma masiva.
Continuar en la página 2
Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…
MSP Elevate da acceso exclusivo al paquete Sophos MDR para proveedores, con nivel de servicio…
Entre los últimos partners en unirse se encuentran Actifile, Auvik, Josys, RealVNC, SIGNL4, Storage Guardian…
Su gran objetivo consiste en avanzar en las soluciones de inteligencia artificial aumentada y las…
Se incorpora a la compañía "para impulsar el crecimiento y ofrecer un impacto significativo" en…
Este estándar define requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar sistemas de gestión de seguridad…
View Comments
A efectos de los ecommerce, hay que tener presente que los usuarios de tables son consumidores mas intensivos de compras x internet por lo que habra que tenerlo en consideracion