Cytomic advierte de que es necesario “contar con un plan y estrategia proactivos que permitan detectar, remediar y recuperarse de los incidentes”.

Cytomic advierte de que es necesario “contar con un plan y estrategia proactivos que permitan detectar, remediar y recuperarse de los incidentes”.
Cada registro incluía el nombre del cliente, el número de teléfono móvil y el PIN de su cuenta.
Janet Schijns, una veterana de 25 años, ha sido una apasionada defensora de las mujeres en el canal.
Tras una serie de dificultades en el proceso de adquisición, finalmente el negocio principal de Internet de Yahoo pasa a manos del gigante de telecomunicaciones.
Recientes publicaciones apuntan a que Twitter está manteniendo conversaciones con varios gigantes de Internet para una posible compra.
Además de la adquisición, Cisco ha creado un fondo para llamar la atención de desarrolladores que tengan nuevas ideas para la herramienta de búsqueda Spark.
Un estudio de Ovum sugiere que los seis grandes operadores globales no están ofreciendo el tipo de servicios que las grandes empresas demandan.
Ingram Micro presentó un beneficio neto que subió un 6% a 119 millones de dólares a nivel global, mientras que los márgenes operativos no-GAAp cayeron en Europa.
Ataques de malware, de Denegación de Servicio (DDoS), pérdida o robo de dispositivos o ciberespionaje están detrás del 92% de las brechas de seguridad.
El nuevo producto de Cisco es capaz de doblar la velocidad de Internet del más potente router que existe en el mercado, hasta los 400 Gigabit por segundo.
Un informe de Verizon asegura que el 90% de las brechas de seguridad que se producen en las empresas son resultado de ataques externos.
Android de Google sigue liderando el mercado estadounidense pero el SO de Apple ha sido el que más ha visto crecer sus usuarios, probablemente gracias al iPhone 4 de Verizon.
Los analistas creen que si las tarifas para las tabletas continúan como hasta ahora, los consumidores se decantarán por comprar terminales que tengan solo tecnología WiFi.
Esta semana, posiblemente el próximo miércoles 27 de abril, el iPhone 4 blanco verá finalmente la luz. Por ello, el fabricante ha comenzado a distribuir unidades de su nuevo dispositivo a los comercios minoristas de Estados Unidos.
La operadora estadounidense ha llegado a un acuerdo con Deutsche Telekom para comprar su filial estadounidense por 27.530 millones de euros.
Vídeo. La nueva tecnología de redes móviles de la compañía, que cabe en la palma de la mano, podría reducir el coste de despliegue de las estaciones base y, al mismo tiempo, ayudar a los operadores a cumplir con la demanda de datos móviles.
El lanzamiento del teléfono de Apple con otro operador estadounidense rompe la exclusividad de AT&T, el único que lo ha comercializado durante más de tres años.
A pesar de La fragmentación del mercado de plataformas y la incorporación del iPhone 4 a Verizon en EE.UU.
De cara a la próxima temporada navideña, Apple amplía los puntos de ventas del iPad en Estados Unidos a 2.200 tiendas de AT&T y otros 2.000 establecimientos de Verizon Wireless a partir del próximo jueves 28 de octubre
Desde su desembarco en las tiendas estadounidenses el pasado 15 de julio, las ventas del Samsung Galaxy S ya han alcanzado el millón de unidades.
El tablet de Google, basado en Chrome OS, estaría fabricado por HTC y está previsto que sólo aparezca en el mercado de Estados Unidos.
48 días después de su lanzamiento en Estados Unidos, Microsoft decide dejar de comercializar sus terminales Kin.
Ambas compañías colaboran para desarrollar una tableta con el sistema operativo Android que competirá directamente con el iPad de Apple y el Jouerney Touch de Toshiba.
El nuevo ‘iPhone Killer’ sale a la venta el 29 de abril en Estados Unidos por 199 dólares (unos 147 euros).
En otoño, Vodafone comercializará Kin One y Kin Two en España, al mismo tiempo que en Italia, Alemania y Reino Unido.
Microsoft ha convocado a la prensa estadounidense a un evento ‘misterioso’ la semana que viene, en el cual el fabricante podría dar a conocer su smartphone.
Verizon también comercializaría el teléfono inteligente del fabricante, terminando así con el monopolio de AT&T en el mercado estadounidense.
Dos de cada cinco productos son inestables y muy susceptibles de ser comprometidos por los hackers.