El uso de software ilegal en España había comenzado a caer en 2007, pero volvió a aumentar, muy por encima de la media europea.

El uso de software ilegal en España había comenzado a caer en 2007, pero volvió a aumentar, muy por encima de la media europea.
Un estudio de BSA demuestra que el software con licencia genera en España cuatro veces más beneficio económico que el software pirata.
Microsoft e IDC han trabajado juntos en un estudio que pone de manifiesto los peligros que genera el uso de software ilegal.
El uso de software ilegal aumenta en España por segundo año, tras las caídas registradas entre 2007 y 2009 y esto resta competitividad las empresas del país.
BSA advierte que las empresas que optan por el software ilegal se arriesgan a recibir graves sanciones legales y económicas, a sufrir importantes fallos en sus sistemas informáticos y a dañar su imagen.
Según un estudio anual, el uso de software ilegal ha aumentado en los últimos años a causa de la crisis y de la falta de conocimiento sobre el tema entre los usuarios.
A falta de confirmación pericial, la BSA estima entre 120.000 y 155.000 euros los perjuicios económicos de Creasshop y Territorio Aranea.
Málaga, Almería, Burgos, Vigo y Talavera de la Reina son las ciudades en las que se encuentran los 45 establecimientos inspeccionados por La Policía Nacional.
A pesar de que España se ha situado por primera vez por debajo de la media mundial, la diferencia entre las comunidades con mayor y menor tasa de piratería es de 30 puntos.
Los ingresos de la compañía ascienden a 16.200 millones de dólares en su primer trimestre fiscal, lo que supone un crecimiento del 25% respecto al mismo periodo del año anterior.
Microsoft ha colaborado con la Policía Nacional en la inmovilización de 117 ordenadores en Granada, para proteger así a sus clientes frente al software ilegal.
La Guardia Civil ha intervenido 158 equipos en la provincia de Barcelona por no disponer de licencias. Microsoft apoya estas acciones con el Plan de Protección del Cliente de Windows.
A pesar de la crisis, el índice de distribución de software ilegal en España se sitúa en un 26,4% en 2009, según Microsoft.
Una sentencia contra una tienda informática de Barcelona deja claros los riesgos que entraña la distribución de copias ilegales.
La filial de la compañía Yokogawa podría haber utilizado copias ilegales de soluciones de Adobe, Autodesk y Microsoft valoradas en 150.000 euros.
IDC y la BSA recalcan que cada dólar que la industria deja de ingresar por la distribución de software ilegal se traduce en unas pérdidas de entre tres y cuatro dólares en el apartado de servicios de valor añadido y soporte.
Las autoridades registraron este establecimiento informático de Arenys de Mar a instancias de la compañía de Redmond.
Según la BSA, entre enero y febrero las denuncias por utilización de software ilegal en nuestro país aumentaron un 27% con respecto al mismo periodo de 2008.
Antes de agotar todos los procedimientos penales, durante 2008 el fabricante llegó a 25 acuerdos extrajudiciales con los que fue indemnizado con un total de 426.000 euros.
Video. Según un informe de Microsoft, durante el año pasado la tasa de distribución de software ilegal en la red de ventas cayó diez puntos porcentuales.
Una operación realizada en la provincia china de Guangdong ha servido como base para condenar a once personas que habían comercializado software pirata por un valor de 1.400 millones de euros.
Interplus Online fue juzgado por un delito de infracción de derechos de autor tras vender copias ilegales de varias aplicaciones del fabricante.
Un informe de IDC elaborado a petición de la BSA revela que existen 31 puntos de diferencia entre Andalucía y Navarra, que registran, respectivamente, el mayor y menor índice de software ilegal.
Según informa la BSA, la firma de ingeniería Albiasa Solar utilizaba copias pirateadas de Adobe, Autodesk, Microsoft y Symantec en siete de sus ordenadores.
Diode, Esprinet, GTI, Ingram Micro y Tech Data ponen en marcha una campaña conjunta con la que pretenden hacerle ver a 13.000 distribuidores de nuestro país las ventajas de comercializar software legal.
La organización también informa que entre enero y junio más de 630.000 personas compartían por BitTorrent 48.000 archivos cuyo valor en el mercado podría alcanzar los 386 millones de euros.
Gracias a su campaña Comprador Misterioso, el fabricante detectó que estos establecimientos distribuían copias ilegales de sus soluciones.
El fabricante ha constatado estas irregularidades en la distribución de su aplicativo gracias a su campaña El Comprador Misterioso.