Se espera que las soluciones de Identity Access Management (IAM) sean las que más impulsen el despliegue de soluciones de seguridad en este mercado.

Se espera que las soluciones de Identity Access Management (IAM) sean las que más impulsen el despliegue de soluciones de seguridad en este mercado.
Norton se adentra en el mundo del networking con su primer router WiFi con seguridad incorporada que más que proteger un dispositivo quiere proteger todo el hogar.
Los empleados de una empresa media realizan en total más de 2.700 millones de acciones únicas en servicios en la nube cada mes.
Este año crecerá la adopción de ofertas de cloud gestionado, IoT, DevOps y la fabricación de hardware que revelará vulnerabilidades que afectan al firmware de los dispositivos.
Descubierta por Trend Micro, la nueva familia de malware contra ATM tiene como único objetivo vaciar los cajeros automáticos.
Akamai anuncia la compra de Cyberfend, una startup de California especializada en software para la detección de bots, con la que mejorará sus capacidades de seguridad.
Vector Deep Surveillance se basa en la integración y desarrollo de diversos sistemas con capacidad de gestionar toda la información que recorre la red.
A la compañía le habría costado más de tres años detectar una brecha de seguridad que afecta a más de mil millones de cuentas de usuarios.
No se espera que el próximo año aumente demasiado el número de familias de ransomware, pero éstas se expandirán más allá del PC, hacia el IoT, TPVs o cajeros automáticos.
Los afectados por el ransomware Popcorn Time sólo se ven libres del malware si infectan a otras dos personas.
Hablamos con José María Ochoa, director de estrategia corporativa de OneseQ, el negocio de ciberseguridad de Alhambra Eidos que quiere democratizar la seguridad.
No cuidar la seguridad de un router puede convertirnos en cómplices de los ciberdelincuentes, dice G Data.
Sólo el 21% de los equipos de seguridad es capaz de correlacionar los datos y alertas de seguridad en tiempo real, según recoge un estudio de Tripwire.
Después de meses de aprendizaje para entender lo que es una amenaza y cómo se comporta, entre otras, se pone en marcha el periodo de pruebas de Watson for Cyber Security.
Bitdefender Mobile Security se incluirá por defecto en las tabletas Android de la marca española Woxter.
El 41% de los CIO informa que su organización se ha visto afectada por el ransomware en los últimos dos años, y un 22% declara que ha sido infectado más de una vez, según un informe de Trend Micro.
Sólo el 53% de las pymes españolas utiliza el cifrado para proteger la información a pesar de la nueva legislación europea.
La seguridad cloud y del Internet de las Cosas tendrán un protagonismo especial el próximo año, según el 2017 Threats Predictions Report de McAfee.
El metro de San Francisco ha permitido que los pasajeros viajaran gratis después de que un ransomware secuestrara los ordenadores del personal.
La incorporación de estos servicios de ciberseguridad de Alcatraz Solutions viene a reforzar la estrategia global en seguridad de GTI con una nueva categoría de productos específicos para la Pyme.
Norton recuerda que mientras "los consumidores se duermen en los laureles, los ciber-delincuentes están afinando sus técnicas y adaptando sus estafas para beneficiarse aún más de los usuarios".
La compañía de seguridad ofrece una herramienta gratuita capaz de descifrar los archivos afectados por el ransomware Crysis.
Stormshield Visibility Center proporciona una visibilidad completa y unificada de toda la gama de productos de la compañía.
LifeLock es un proveedor de servicios de protección de fraude e identidad con más de cuatro millones de clientes.
El programa, llamado Recon, facilita a los partners el ofrecer una solución de seguridad que integre visibilidad de red, detección de intrusiones, evaluación de vulnerabilidades, SIEM, DDoS…
La necesidad de mecanismos capaces de proteger las aplicaciones empresariales dispersas es uno de los principales motores de crecimiento de este mercado.
Con la nueva propuesta la compañía completa la línea de productos Thunder TPS, que se caracterizan por una rápida implementación.
Para poner en marcha este nuevo proyecto se han reforzado las divisiones de negocio de Aryan creando una subdivisión con personal dedicado exclusivamente al desarrollo de la marca.
Quest se enfocará ahora en trabajar en estrecha colaboración con los partners en todas las áreas del portafolio, así como habilitar un ecosistema global de integradores de sistemas.
Aprovechamos el partner Summit de San Francisco para reunirnos con José Manuel Petisto, director general de Ciso en España.