Mozilla lanza una actualización de seguridad que soluciona un total de doce fallos de seguridad, tres de los cuales son considerados críticos.

Mozilla lanza una actualización de seguridad que soluciona un total de doce fallos de seguridad, tres de los cuales son considerados críticos.
Mozilla ofrece en modo prueba una versión de su Firefox que aporta más privacidad al usuario, ya que no guarda cookies u otras informaciones que se depositan en la Red.
Con la última versión del navegador, Firefox 37, las páginas web que no soporten HTTPS tienen una opción: Opportunistic Encryption (OE).
Según los rumores, Windows 10 llegaría con Spartan, un navegador totalmente nuevo, más similar a Chrome o Firefoz, aunque mantendría Explorer para ciertas aplicaciones.
Jay Sullivam, vicepresidente de producto de Mozilla, ha dicho durante este fin de semana que no es está trabajando en un Firefox para iOS, y no hay planes de hacerlo.
Según los responsables de Mozilla, durante los meses que Microsoft presentó en su Service Pack “un fallo”, Firefox presentó muchas menos descargas.
El lanzamiento de Windows 8 y el lanzamiento de un nuevo SO para móviles de la mano de ZTE y Mozilla podría cambiar ligeramente el panorama dominado por Android.
La diferencia de la cuota de mercado entre Chrome y Explorer fue mínima pero representativa, teniendo en cuenta que Microsoft ha sido siempre el líder indiscutible de los navegadores.
Sólo un mes después del lanzamiento de la novena versión del navegador de Microsoft, la compañía sorprende con los primeros detalles de IE 10 en el encuentro MIX11.
Vídeo. La versión más rápida del navegador de Mozilla ya está disponible en más de 80 idiomas para Windows, Mac OS X y Linux, y próximamente también lo estará para dispositivos Android y Maemo.
Tras el anuncio de Microsoft, Mozilla Firefox 4 ha hecho público su ‘Release Candidate’ y Chrome ha lanzado su décima versión.
La marca Internet Explorer ha descendido a un 49% de cuota de mercado, mientras Firefox ya tiene un 35%.
La nueva versión del sistema operativo basado en Linux apuesta por la nube y trae interesantes novedades como una mejor encriptación de unidades o una política de permisos más exigente.
Los programas basados en código abierto son líderes en sus respectivos segmentos y distintas administraciones públicas ya disfrutan de sus ventajas.
Mozilla actualiza su navegador con más de 5.000 mejoras, entre las que destaca una mayor velocidad y su compatibilidad con HTML 5.0.