Como ya ocurrió el año pasado con la empresa Padawan, la SGAE vuelve a perder las cuotas de canon digital reclamadas a un establecimiento y que ascendían a más de 18.000 euros.

Como ya ocurrió el año pasado con la empresa Padawan, la SGAE vuelve a perder las cuotas de canon digital reclamadas a un establecimiento y que ascendían a más de 18.000 euros.
Por su parte, el nuevo gobierno delega las competencias de ciencia y tecnología al Ministerio de Economía y Competitividad, a cargo de Luis de Guindos.
La asociación de empresas pide al partido que vaya a ganar las elecciones el próximo 20 de noviembre que cumplan con sus promesas electorales en cuanto al pago del canon.
Casi todos los parlamentarios han votado a favor de la sustitución del polémico canon y por la búsqueda de nuevas medidas, a la vista de las sentencias judiciales de la Audiencia Nacional y del Tribunal Europeo de Justicia.
El único paso que falta es anunciarlo públicamente, pero el ejecutivo podría estar esperando al desenlace de la Operación Saga, mediante la que se han detenido a nueve personas entre ellos a Tedy Bautista, director de la SGAE, por corrupción.
Para la patronal, esta medida gubernamental afecta al desarrollo de la industria tecnológica, desincentivando la inversión extranjero y encareciendo los precios de los productos.
El Partido Popular recuerda que tanto el Tribunal Europeo como la Audiencia Nacional han declarado ilegal el cobro del canon aunque no ha presentado una alternativa a la medida.
Los juzgados de lo mercantil en Madrid han dado la razón a ambas compañías en sendos juicios, por lo que ya no deberán pagar el canon y podrá recurrir lo abonado hasta el momento.
La ministra de Cultura pretende reformar la ley del cobro del canon para ajustarla al derecho comunitario, mientras la Asociación de Internautas quiere que se devuelva el dinero recaudado hasta ahora.
Un estudio concluye que casi todos internautas creen que la SGAE abusa de los ciudadanos y que el 55% de los usuarios de la Red la ilegalizaría.
La propiertaria de Padawán cree que esta decisión marcará un antes y un después en el pago del canon digital, ya que es la primera sentencia que se muestra contraria a esta medida.
El Tribunal de Justicia Europeo tilda de “aplicación indisciminada” al canon digital y considera que no es compatible con la ley comunitaria.
El Tribunal de Justicia Europeo hizo público recientemente un dictamen en el que calificó de ‘indiscriminado’ el canon digital aplicado en España. La postura de esta institución comunitaria pone de nuevo en cuestión la validez de una medida que no ha dejado de provocar polémicas y conflictos.