Categories: Negocios

Los Social Media: Un laboratorio para la comunicación empresarial

La conversión del internauta en cliente

Las empresas que en el mundo utilizan las tecnologías 2.0 consideran que las redes sociales y los blogs son dos herramientas fundamentales que no sólo mejoran su imagen y relaciones con el exterior sino también las operaciones que realizan internamente.

En torno al 50% de las empresas a escala mundial ya emplean las redes sociales y los blogs para mantener relaciones con sus clientes y trabajar con sus proveedores.

Hay diferentes tipos de redes y utilizar unas u otras depende del objetivo que se quiera alcanzar. Las redes masivas como Facebook son muy adecuadas para dar a conocer marcas o nuevos productos y permiten conseguir gran notoriedad con una buena estrategia y trabajo diario. En el caso de las redes profesionales, suelen utilizarse para conseguir reputación (calidad frente a cantidad) y para reclutar talento. Y en lo referente a las redes verticales, está claro que la audiencia está muy segmentada y que el nivel de efectividad suele ser alto si la estrategia está bien diseñada y ejecutada.

No existe un perfil de empresa cliente que esté especialmente interesada en actuar en las redes sociales, ya que son muchas compañías presentes en ellas. De la Cruz asevera que cada una tiene unos objetivos y cada audiencia utiliza en cada momento una red social, así que no sirve el “tienes que estar en Facebook” sino que las firmas deben estar allá donde está su audiencia objetiva o donde el terreno puede ser abonado para que esa audiencia se convierta en la suya.

Esa conversión, que debe ser fruto de una acción comunicativa capaz de vencer barreras por medio de la seducción, se debe traducir en la generación de leads (datos personales como nombre, correo electrónico, número de teléfono, empresa, sitio web, etc) útiles para que las empresas conozcan con más exactitud las demandas de los clientes y puedan completar sus campañas con otras acciones de marketing online que fidelicen la relación con ellos.

De la cruz declara que la comunicación en redes sociales no debe perseguir de manera genérica conseguir un grupo de 5.000, 10.000 o 100.000 seguidores de una marca, sino que se trata de establecer relaciones marca-consumidor que beneficien a ambas partes y que se prolonguen en el tiempo. “Y ése es un objetivo deseable y alcanzable por compañías de cualquier tamaño o sector de actividad, tanto los gigantes del consumo como las micropymes de sectores que pueden parecer de todo menos “cool”, asegura.

Page: 1 2 3 4 5

Ruth Molano

Recent Posts

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

1 mes ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

1 mes ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

1 mes ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

1 mes ago

V-Valley vuelve a celebrar la V-Valley & Surface Partner Summit

La segunda edición de este evento tendrá lugar en La Finca de Madrid durante la…

1 mes ago

Infoblox alienta las aportaciones de clientes y partners a su roadmap de productos

Infoblox Community ofrece foros exclusivos y un Portal de Ideas para realizar valoraciones y el…

1 mes ago