En Europa destaca el papel de España cuyas startups están captando la mayor financiación de las empresas localizadas en la región y se calcula que actualmente hay 45 firmas en este país.

En Europa destaca el papel de España cuyas startups están captando la mayor financiación de las empresas localizadas en la región y se calcula que actualmente hay 45 firmas en este país.
Cada red social tiene su particularidad y Xopie anima a conocerlas y da unos consejos sobre cómo usarlas para sacar el máximo provecho de sus herramientas.
Con los activos de LinkedIn, la de Redmond tendrá acceso a la información de los 433 millones de profesionales registrados en la red social, y planea enviar más publicidad dirigida.
Un informe de iAdvize aconseja usar diferentes métodos de publicación, según las redes sociales que se usen para llegar así al público que se quiere.
Conciliación laboral, brecha salarial, puestos ejecutivos o desempleo son algunos de los retos más importantes a los que se enfrentan las profesionales españolas, bien preparadas pero con dificultades.
Oxatis ha explicado en qué Hootsuite, Google Analytics, Scoop.it, Alertas de Google, Buffer y Facebook Insight pueden ayudar en la gestión de Redes Sociales.
Redes sociales, correo electrónico, blogs, comentarios en foros, registro en tiendas de venta online… Aquí unos consejos para eliminar tu información en Internet.
Hay una larga lista de redes sociales creadas para mejorar la comunicación empresarial. ChannelBiz te hace un repaso, para que sepas las características de cada una.
Desde que LinkedIn comprase Bizo, la empresa busca la mejor manera de sacar partido a su estrategia de marketing, con herramientas que le ayuden a llevar su mensaje al cliente.
6,5 millones de contraseñas de LinkeIN han quedado expuestas en una web rusa en la que los hackers son asiduos visitantes.
Ni Facebook, ni Tuenti, ni LinkedIn… El 54% de los lectores de Channel Insider cree que Twitter es la red social más adecuada para que el canal de distribución esté informado y haga negocio.
Los expertos aconsejan a los usuarios hacer un perfil de LinkedIn interesante y atractivo para las empresas y mantener privadas sus cuentas en Facebook, portal en el que se comparte información más personal.
Las empresas, los nuevos “clientes 3.0”, están modificando sus hábitos de compra, debido al aumento del poder de los ‘líderes sociales de opinión’.
Hoy arranca el portal que quiere convertirse en el punto de encuentro entre candidatos y empresas con perfiles TIC.
En un estudio elaborado por Panda Security, Facebook aparece como el principal culpable para las empresas que han sufrido infecciones de malware (71,6%) y violaciones de la privacidad (73,2%), pero también mencionan a YouTube, Twitter y LinkedIn.
Eset advierte del riesgo particular de Facebook frente a los ataques, aunque apunta que los cibercriminales tendrán en su punto de mira a otras redes sociales y buscadores.
Las redes sociales están ganando cada vez más terreno en Internet gracias a lo atractivo que resulta para los usuarios establecer modelos de interacción que permiten compartir a distancia información y conocimientos. Las empresas buscan también participar en ellas para posicionar mejor sus productos en el mercado, conocerlo e incluso agilizar sus procesos de comunicación internos.
Según un estudio encargado por Cisco y elaborado por el IESE, el Instituto de Tecnología Rochester de Nueva York y la Escuela de Negocios Henley de UK, todavía no utilizan las redes sociales como deberían.
DevelopersWorks ahora contempla un área que combina los recursos del Gigante Azul con las ventajas de ‘sites’ como Facebook, Twitter o LinkedIn.
Durante los dos últimos meses, los laboratorios del fabricante de seguridad detectaron un “inquietante incremento” de todo tipo de malware entre las redes sociales más populares.