Loa resultados de ARM muestran un fuerte cuarto trimestre, a pesar de la crisis china, por el aumento de su cuota de mercado y de las regalías de sus diseños.

Loa resultados de ARM muestran un fuerte cuarto trimestre, a pesar de la crisis china, por el aumento de su cuota de mercado y de las regalías de sus diseños.
Además de los nuevos procesadores Intel Core, construidos con el proceso de fabricación de 14 nanómetros, la empresa ya ha lanzado Cherry Trail para tablets.
AMD acaba de lanzar su Power Pack, que ofrece 6 procesadores y 6 ventiladores en un estuche de venta para fabricantes de sistemas, lo que lo hace más asequible.
Se han filtrado las imágenes de una nueva tableta de Nvidia que se basaría en el chips Tegra K1 y que incluiría, de forma opcional, un gamepad orientado a jugadores.
Intel ofrece chips Atom para tabletas, pero el rendimiento no coincide con el de los chips Core, que ahora se adaptará para los tablets de gran potencia.
El nuevo Cortex A12 de ARM destaca porque ofrecerá a los usuarios de terminales baratos un mejor rendimiento y una mayor duración de la batería.
En una conferencia celebrada ayer, Intel dijo que su tecnología para desarrollar SoC de 22 nm, los más pequeños del mercado, ya está casi preparada.
Hay analistas que creen que Apple irá asemejando el diseño de los Macs al de los tablets, por lo que también podría aplicar su propia tecnología para chips.
Intel es el mayor fabricante de chips para ordenadores pero la caída de las ventas de PC le perjudica, como que los precios de sus ultrabook y la imposibilidad de convencer en el sector tablet.
IBM lideró el sector durante el primer trimestre en cuanto a ingresos, a pesar de una ligera caída, mientras que HP es el fabricante que más servidores vende.
La nueva apuesta del fabricante de semiconductores, que continúa ampliando su gama de APU Fusion, ya está disponible a través de los integradores de sistemas y distribuidores online con un precio de 95 dólares.
En el segundo trimestre de 2011 se reducen las ventas respecto al primer trimestre del año, aunque suben ligeramente en comparación con Q2 de 2010, según el último estudio de IDC.
Se espera que para el próximo trimestre se lancen más de 150 modelos de varios fabricantes con procesadores de la Serie A, enfocados a las aplicaciones digitales y visuales.
Computex 2011: El CEO del fabricante ha declarado que no cree que Intel vaya a conseguir liderar el mercado de los nuevos dispositivos como lo hizo con los PC y que también perderá clientes en este sector.
La adquisición permitirá al fabricante de Tegra ofrecer a sus clientes los dos procesadores principales que se usan en la creación de teléfonos inteligentes: procesador de aplicaciones y procesador de banda base.
A partir de mayo y a lo largo de 2011 llegarán al mercado más de 35 tabletas basadas en la plataforma Intel Atom 'Oak Trail' y que funcionarán con diversos sistemas operativos.
Ya podemos encontrar en las tiendas netbooks de marcas como Acer, Asus, Fujitsu, Lenovo, LG, Samsung, MSI o Toshiba con el nuevo procesador Intel Atom N550 de doble núcleo.
Acer integrará los nuevos chips del fabricante de microprocesadores en sus ordenadores para competir directamente con Intel y robrarle cuota de mercado.
Los nuevos procesadores integran los gráficos y el controlador de memoria en la CPU para reducir el consumo energético y facilitar el diseño de sistemas con un tamaño más reducido.
Según la consultora Gartner, este segmento ha decrecido un 11,4 por ciento durante 2009 después de un primer trimestre desastroso y una lenta, aunque no suficiente, recuperación durante el resto del año.
Después de un mal año, con un descenso del 16,5 por ciento, la empresa de investigación de mercado iSuppli apunta a que el año próximo será testigo del repunte del mercado.
La compañía pretende simplificar la experiencia de comprar un ordenador a través de una serie de logos que permitan al usuario identificar rápidamente el PC que necesita en función de sus necesidades.
La gama Opteron 1000 está conformada por procesadores de cuatro núcleos especialmente diseñados para entornos de trabajo basados en la nube.
El fabricante ha anunciado la salida al mercado de Opteron Six-Core Istanbul, que estará disponible a principios de este mes.
La nueva microarquitectura para servidores responde a las necesidades de grandes centros de datos basados en estrategias de 'cloud computing'.
El canal ya tiene a su disposición cinco nuevos procesadores de tres y cuatro núcleos, una oferta que llega acompañada de precios competitivos frente a la propuesta de Intel.
Dos años después del lanzamiento de 'Barcelona', el fabricante presenta su nuevo procesador Opteron Quad Core de 45 nanómetros, cuyas ventajas se resumen en la reducción energética y el incremento de la productividad.