Accenture Security que será liderada por Kelly Bissell, recién contratado por la firma, agrupa las soluciones que la empresa ha conseguido reunir tras realizar cinco adquisiciones en el sector en los últimos meses.

Accenture Security que será liderada por Kelly Bissell, recién contratado por la firma, agrupa las soluciones que la empresa ha conseguido reunir tras realizar cinco adquisiciones en el sector en los últimos meses.
Con las capacidades de Joyent, Samsung busca desarrollar su negocio en la nube y el Internet de las Cosas para reducir su dependencia hacia las ventas de dispositivos móviles y otros terminales de hardware.
HPE Edgeline EL1000 y HPE Edgeline EL4000 son los primeros sistemas convergentes del sector para el Internet de las Cosas
La pasada semana, el CEO de Intel detallaba que la empresa se centraría en 5 pilares: Cloud, 5G, Internet de las Cosas, Ley de Moore y memorias, dejando así de lado el mercado móvil.
Fortinet anuncia un fuerte crecimiento justo después de presentar al mercado su herramienta Security Fabric, los firewalls FortiGate 6000E y 2000E, y la alianza con la Plataforma de Seguridad Carbon Black.
A partir de 2020, cuando es espera un incremento en el uso del Internet de las Cosas, también crecerá el gasto en sistemas de seguridad para proteger estos equipos.
El laboratorio de Kyocera que tiene 40 empleados y espera llegar a 200 en 4 años, se centra en el desarrollo de soluciones en los sectores de la automoción, la electrónica, los dispositivos de impresión o las soluciones energéticas.
Navin Shenoy hasta ahora vicepresidente de la unidad de computación, se encargará de este negocio, mientras Intel busca un sustituto para la división del Internet de las Cosas.
La orquestación de los flujos de trabajo y procesos es una de las mayores preocupaciones de las empresas que quieren adoptar el IoT.
Huawei, que tiene alianzas con varias empresas para desarrollar el 5G, cree que es básica esta tecnología para tener un mundo realmente conectado.
Kone busca agilizar sus ascensores y escaleras mecánicas, conociendo el uso de estos, de la mano de las herramientas de IBM para el Internet de las Cosas.
Avaya lanza SDN Fx Healthcare, la primera solución inteligente diseñada para conectar, gestionar y proteger los dispositivos médicos.
IoT Smart Replenishment e IoT Smart Monitor creados por Seidor Labs con Microsoft Azure, buscan mejorar la logística y la automatización de procesos de las empresas.
AT&T trabajará con Intel para examinar la eficacia de los aviones no tripulados en su red LTE en zonas altas.
La plataforma ofrece una tarifa plana por unidad y servirá para comprar y vender patentes del mecado del Internet de las Cosas.
Mientras que Mozilla dejará de desarrollar su Firefox OS, en mayo aparecerá un sistema operativo destinado a los objetos conectados y con el soporte de la comunidad de desarrolladores.
Al mismo tiempo, las áreas de seguridad, software y soluciones de Avnet registraron un incremento de las ventas, aunque estas cayeron frente al año anterior.
Las dos compañías van a desarrollar tecnologías de autentificación y cifrado de datos para la protección de los dispositivos wearables.
Para no perder de vista un mercado en crecimiento , Avnet ha creado una unidad enfocada en el Internet de las Cosas y ha contratado a Eric Williams desde Arrow.
Coches conectados, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, drones para facilitar el transporte, realidad virtual y hogares inteligentes han centrado este CES 2016.
Las empresas han presentado el 2 en 1 Samsung Galaxy TabPro S, basada en Windows 10, capaz de conectarse con muchos objetos cotidianos del Internet de las Cosas.
Todas las Samsung Smart TV 2016 vienen con Smarthings y serán compatibles con más de 200 dispositivos del hogar de diversas marcas.
Los dispositivos móviles, los objetos conectados al Internet de las Cosas y la información empresarial son los tres focos de seguridad en 2016.
ChannelBiz repasa los acontecimientos clave en la industria TIC de cada uno de los meses de este año que está a punto de finalizar. Recordemos febrero.
ChannelBiz repasa los acontecimientos clave en la industria TIC de cada uno de los meses de este año que está a punto de finalizar. Recordemos enero.
Se trata de un microordenador que cuesta menos de seis euros, con conectores USB que ayuda a conectar dispositivos comunes a Internet.
Ambas compañías ven las redes como un eje central para el desarrollo de cualquier empresa y quieren impulsar juntas la adopción del Internet de las Cosas.
El Internet de las Cosas y la virtualización serán los grandes impulsores del incremento de los datos, de los cuales la mayoría están en la nube.
ParStream es una empresa que ofrece herramientas para analizar el Internet de las Cosas y que ahora se añade a la oferta de Cisco en el sector.
Vuforia aportará a PTC nuevas herramientas de realidad aumentada e Internet de las Cosas, donde busca llegar al mercado de consumo.