Las comunicaciones fijas y móviles y la electrónica de consumo son los negocios que más han caído en España en 2015, mientras el hipersector TIC creció gracias a los contenidos digitales.

Las comunicaciones fijas y móviles y la electrónica de consumo son los negocios que más han caído en España en 2015, mientras el hipersector TIC creció gracias a los contenidos digitales.
Las ventas de contenidos digitales crecieron en 2014 aumentando su facturación en un 13,8% frente al año anterior, y alcanzando la cifra de 8.060 millones de euros.
Un estudio destaca el emprendimiento en el sector de los videojuegos, la juventud de sus trabajadores y la alta tasa de exportaciones de las creaciones, sobre todo a Europa.
La facturación de la llamada economía digital fue de 18.500 millones de euros en 2011 y destaca que 1.816 millones de euros los produjo el e-commerce.
Mientras el sector de los contenidos digitales y la industria TIC mostraron una caída de los ingresos, la inversión aumentó un 9% durante 2011.
Mañana, las 9 horas, arrancará la V edición del Foro Internacional de Contenidos Digitales que tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Esta cifra es baja si se compara con otros mercados donde la compra de contenidos digitales está más evolucionada gracias, sobre todo, al sistema de micropagos.
La innovación y la nube serán los pilares de la estrategia de la firma para mantener y reforzar su posición en el mercado de impresión, que en 2013 puede ser una oportunidad de 292.000 millones de dólares a nivel mundial.
Televisores 3D que no necesitan gafas, tabletas y contenidos para la TV por Internet son las apuestas del fabricante para el Consumer Electronics Show (CES), que se celebrará del 6 al 9 de enero en Las Vegas.
El Ministro de Industria ha aprovechado su intervención en FICOD 2008 para señalar que esta área de las TI es una firme realidad que durante el presente año moverá unos 4.200 millones de euros en España.