Se cree que miles de usuarios de Android han sido víctimas de un malware descubierto por Check Point que añade sus terminales a una botnet controlada por hackers.

Se cree que miles de usuarios de Android han sido víctimas de un malware descubierto por Check Point que añade sus terminales a una botnet controlada por hackers.
Los terminales punto de venta, o TPV, vuelven a estar en peligro tras detectarse una botnet que utiliza ataques de fuerza bruta para acceder a ellos y conseguir información de clientes.
Un grupo de investigadores ha descubierto una base de datos en Internet llena de información de credenciales robadas a Facebook, Yahoo!, Twitter o Google.
Crear botnets para lanzar ciberataques, y que te pillen, conllevará tres años de prisión, según las nuevas leyes adoptadas por el Parlamento Europeo.
Se cree que el botnet Citadel pudo haber robado 500 millones de dólares en todo el mundo, aunque Microsoft y las autoridades aún buscan al fundador.
Más de 120.000 ordenadores con Internet Explorer 9 están infectados con un malware que ha sido capaz de crear una botnet muy lucrativa.
Los ataques se expanden a todos los sectores críticos de la economía mientras nuevas tácticas y tecnologías eluden las medidas de seguridad de la industria, dice McAfee.
El 2% de las infecciones de Zero Access se han producido en España, afectando a más de 27.000 máquinas.
El spam ha caído, pero los expertos en seguridad advierten que llegarán nuevas formas de botnets que, junto al malware para Android, irá ganando protagonismo con el tiempo.
Los principales motivos para que se produzca este cambio, según Kaspersky, son la incorporación de múltiples sistemas operativos y cada vez más usuarios conectados a Internet a través de los dispositivos inteligentes.
La geolocalización, los dispositivos móviles y los productos Apple serán los principales objetivos de las amenazas emergentes.
S21sec considera que más del 50% de los ordenadores españoles están infectados con algún tipo de amenaza.
Los smartphones se están revelando como una vía preocupante que permite al malware infectar las redes corporativas, según Radware.
Kaspersky advierte de la existencia de una herramienta, TwitterNET Builder, que puede emplearse para crear botnets que se controlan a través del microblogging.
El fabricante ofrece la posibilidad de realizar una auditoría de seguridad presencial valorada en 2.000 euros.
En la capital se encuentra el 26,28% de las direcciones IP españolas atacadas por una botnet que ha afectado a 13 millones de usuarios en 190 países y 31.901 ciudades diferentes.
Los cibercriminales emplean “tácticas de miedo” para que los usuarios accedan a URL maliciosas para descargar o comprar software que aparentemente protege sus equipos.