Categories: Negocios

Kaspersky se apoya en los servicios B2B para seguir creciendo

Se acerca el final del año, el momento de hacer resumen de lo hecho y hacer planes para el futuro, un futuro que pasa por apoyarse en el mercado empresarial. No es nuevo. Nos lo contaba Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Iberia a la vuelta del verano, precisamente en un momento en que la compañía de seguridad presentaba servicios y soluciones para empresas.

Con apenas un año liderando la compañía de seguridad en la región, Ramírez decía hace unos días: “Nos ha ido, otra vez, muy bien”. El mercado de cibertaques está creciendo, y las empresas dedicadas a proteger a los trabajadores crecen también. Es el sino de las compañías de seguridad.

En concreto Kaspersky, que sigue liderando el mercado de consumo en nuestro país, ha conseguido un crecimiento del 35% en el mercado empresarial. Tres son los pilares que han impulsado, o impulsarán, este crecimiento: por un lado una estrategia B2B basada en Servicios, por otro los peligros de los menores en la red y por último el Internet de las cosas.

Respecto a los nuevos servicios, algunos de los cuales se presentaron el pasado verano, se han centrado en formación y DDoS. El empleado es el eslabón débil, el que pincha donde no debe, el que imprime lo que no debe, el que habla más de la cuenta. La formación es complicada, tediosa, y por eso Kaspersky se ha basado en la gamificación para ofrecer su Kaspersky Cyber Safety Game, una iniciativa que busca concienciar a todos los miembros de una compañía no sólo sobre cuáles son las conductas de riesgo o inadecuadas, sino también con ejemplos de buenas prácticas y modelos a imitar a través de técnicas activas de aprendizaje, juegos y motivación.

El desconocimiento de técnicas básicas para securizar correctamente la información y el mal uso de las herramientas de protección informática, incrementan las brechas de seguridad. Esto también ha llevado a la compañía a acercarse al mundo empresarial con el fin de formar para proteger todos los posibles puntos de ataque. Y es que como recuerda la compañía de seguridad, “la pérdida de datos financieros puede causar  daños  a una gran empresa por un valor total de 825.000 euros”.

Kasperky y los menores en red

Los menores han estado, desde siempre, en la mente de Kasperky. Empleados de la compañía son habituales en los colegios, donde intentan concienciar a los más pequeños de los peligros de Internet. Además, la firma de seguridad tiene firmado un acuerdo de colaboración con la European Schoolnet, una red de la que forman parte 31 Ministerios de Educación Europeos y que tiene su sede en Bruselas.

Una encuesta elaborada por Kasperky dice que entre las mayores preocupaciones de los padres a la hora de valorar las amenazas online destacan: el ciberacoso (55%); la comunicación con extraños (52,2%); o compartir demasiada información personal (49,1%), entre otras.

La respuesta de la compañía de seguridad ha sido Safe Kids, una solución que “permite a los padres controlar lo que sus hijos hacen, ven o buscan online a través de todos los dispositivos, y para mostrarles lo que es peligroso o inadecuado sin riesgo.

También el proyecto ‘Familia Segura’, junto a la Fundación Alia2 (www.familiasegura.es) ha sido una iniciativa diseñada para concienciar y educar a padres e hijos de los riesgos que conlleva el uso imprudente de Internet y facilitar las herramientas necesarias para su buen uso”, apunta Ramírez.

IoT, en el punto de mira de Kaspersky

Que la firma de seguridad hable de IoT nos recuerda que durante años fue la única empresa de seguridad en tener presencia en el Mobile World Congress, en apostar por securizar los dispositivos móviles. Parece que ahora quiere repetir liderazgo y posicionarse en lo que para muchos será el gran reto de los próximos años: la seguridad del Internet de las cosas, del IoT.

“La próxima estación del cibercrimen es la de IoT, los ataques a dispositivos cotidianos del hogar conectados a Internet y que se controlan mediante apps: un monitor de bebé, una cafetera o un sistema de alarma doméstico, por ejemplos en los que ya se han encontrado vulnerabilidades”, asegura la compañía.

Por el momento no se habla de soluciones de seguridad concretas, pero el peligro está ahí. Por eso Alfonso Ramírez ya recomienda: “para prevenir estos riesgos es necesario informarse sobre posibles vulnerabilidades; esperar a que hayan recibido actualizaciones de software antes de comprarlas o adquirir modelos sencillos son algunas de las recomendaciones para protegerse de los riesgos de Io; y al elegir qué parte de tu vida vas a hacer un poco más inteligente, ten en cuenta los riesgos para la seguridad”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago