Un problema al que nos enfrentamos es el hecho de que la legislación va por detrás del avance de la tecnología. Y cuando hablamos de esto, nos referimos tanto a la protección de los datos de usuarios particulares como los de las empresas. Incluso la Agencia Española de Protección de Datos comentaba el pasado mes de enero, aprovechando el Día Internacional de Protección Datos, que es necesario contar con una agilización de la directiva de conservación de datos para una mayor protección de la información de los internautas. La última es de la década de los 90, y obviamente, el panorama ha cambiado sustancialmente desde entonces.
Las actuales leyes de protección de datos en Europa exigen que las multinacionales respecten las leyes nacionales de cada país en el que operan. Esto es un gran problema que quiere solucionarse a través del principio ‘one-stop-shop’, o lo que es lo mismo, una autoridad única que supervise los temas de protección de datos.
Y es que, otro problema en cuanto a legislación es que los datos se guardan en servidores, la mayoría de las veces situados en terceros países, ajenos al usuario, lo que complica aún más el asunto: la empresa viene de un país, el usuario de otro y los centros de datos que almacenan la información, en otro, lo que puede hacer converger diferentes y diversas legislaciones.
Unen fuerzas para impulsar el proceso de transformación digital de las empresas.
La transformación del ecosistema de canal se acelera impulsada por la IA y un modelo…
Durante su ejercicio fiscal 2025 alcanzó los 5.240 millones de dólares.
Se une al programa Google Cloud Partner Advantage y ofrece integración nativa con Google Cloud…
Zaltor celebra su Innovation Day consolidando su crecimiento, expansión en Latam y su apuesta por…
Una de las novedades es un nivel Platinum que da acceso prioritario a beneficios, soporte…