Otro tema de preocupación cuando hablamos de datos y privacidad, es el de la incursión de gobiernos en la información depositada por usuarios en Internet. Probablemente, nunca hayamos sido tan conscientes del problema hasta que llegó el joven Edward Snowden, antiguo agente de la CIA, y confesó al mundo que la NSA o Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, había solicitado información privada a grandes empresas y que estas la habían ofrecido sin pedir permiso.
Tras esto, pudimos enterarnos de que no sólo la seguridad norteamericana se había interesado por datos privados de usuarios. Las grandes empresas como Google, Facebook o Apple confesaron que otros gobiernos, entre ellos el español, se habían puesto en contacto con ellos para hacerse con información privada. De hecho, destaca que España es el tercer país que más datos solicitó a Apple sobre sus usuarios en el país
Y nosotros sin saberlo.
Esto fue un gran escándalo. A los gobiernos no les interesaba que los ciudadanos fueran conscientes de la vulnerabilidad de sus informaciones depositadas en Internet. Tanto es así, que en estos momentos, Edward Snowden es una de las personas del mundo más ambicionadas por la justicia norteamericano y vive escondido en embajadas que lo quieran proteger.
El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…
Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…
El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…
La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…
Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…
La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…