El 12% del volumen de los datos que manejarán las empresas en los próximos tres años ya estará en la nube, especialmente en el correo electrónico y en los servicios cloud específicos.
Según las informaciones dadas durante el Acens Cloudstage, un encuentro de expertos de la tecnología cloud, la adopción de esta tecnología que se verá facilitada por la figura del cloud broker, el cual es un mediador de los servicios en la nube y que, según Gartner, será una figura muy importante.
Según Javier Pérez-Griffo, fundador de Tapp.in, el cloud broker puede definirse como alguien que ayuda a las empresas a elegir el proveedor adecuado y añadió que “elegir el mejor proveedor es una cuestión bastante difícil porque hay mucha oferta y la gente tiende a elegir el precio como un factor diferencial, y eso es un error, ya que una cosa barata te puede salir caro a largo plazo”.
Por su aprte, durante el Acens Cloudstage se recordó que se prevé que el mercado genere 150.000 millones de dólares el próximo año y que haya más de 300 millones de pequeñas y medianas empresas decididas a comenzar a usar servicios en la nube.
Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.
Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…
Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…
Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.
La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…
El mayorista trae al mercado español soluciones de red para el canal de distribución y…