Categories: Negocios

Las mujeres en el canal de distribución del sector TIC

Políticas empresariales para ayudar a la conciliación familiar y laboral

La sociedad española ha ido avanzado hacia la igualdad, ayudada por iniciativas gubernamentales y empresariales. Como ejemplo reciente por parte del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tenemos la Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo, “para la igualdad efectiva de mujeres y hombres”, basándose en el artículo 14 de la Constitución española que proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo.

Como iniciativas concretas que encontramos en las empresas que han participado en este reportaje, podemos destacar que Sony España dispone de horarios flexibles, “que ofrece muchas posibilidades para las madres y los padres con hijos pequeños”, según destaca Naoko Ohnishi.

Por su parte, Yolanda Rodríguez, socia directora de Afirma,  recuerda que “cuando hablamos de conciliación, generalmente pensamos en madres trabajadoras que tienen una serie de compromisos laborales dentro y fuera de casa, pero existen otros muchos factores que hacen necesaria esta conciliación como es el que un empleado esté cargo de personas mayores, tenga cargas familiares o simplemente se respete el mantenimiento de una vida profesional y personal equilibrada. Todos los trabajadores tienen el derecho de poder trabajar para vivir y disfrutar de su vida personal, sea cual sea su motivo”.

En Microsoft Ibérica, según explica Laura Chernitsky, se ofrece “la posibilidad de reducir jornada, que es real y no implica ninguna consecuencia negativa y se trabaja por objetivos y se apoya el teletrabajo“.  Según Chernitsky, “contando con comunicaciones de video y voz en el PC, en donde se comparten ficheros, videos y presentaciones, hacen que el teletrabajo sea realmente eficiente“.

En realidad, el sector TIC,hace, lógicamente, un gran uso de las tecnologías para el desarrollo de la actividad, lo que hace la integración más fácil a sus empleados al dar mucha importancia al teletrabajo. De hecho, según las encuestas, alrededor del tercio de los puestos de trabajo en España en este sector son teletrabajo.

Según explica Ledda Valdivieso, directora de marketing de canal de Intel para Iberia, en su empresa “la mayoría de los empleados tenemos nuestro puesto de trabajo en casa y vamos a la oficina cuando tenemos reuniones presenciales“.

De acuerdo a un estudio que hace unos años realizó AETIC, el concepto de teletrabajo se ha extendido largamente en toda Europa, suele ser más común en empresas con más de 300 empleados y ha de garantizar los mismos derechos entre los teletrabajadores y los empleados que acuden a la oficina a diario. Según el informe, en general, es una práctica bien valorada tanto por trabajadores como por empleadores.

Page: 1 2 3 4 5

Bárbara Bécares

Recent Posts

Fazio Flotta, nuevo director comercial de IFS para España y Portugal

Con una trayectoria de más de diez años en el ámbito del software y la…

1 mes ago

Telefonica Tech España, partner del año de CrowdStrike en el sur de Europa 

CrowdStrike ha publicado la lista de ganadores de los Europe Partner Awards 2025.

1 mes ago

Sage premia a sus partners en Iberia

La tercera edición de los Iberia Partners Awards repartió galardones a siete compañías tras revisar…

1 mes ago

Konica Minolta crea un canal de distribución TI para Waidok

Su gestor documental inteligente se orienta a impulsar la digitalización, la organización y un acceso…

1 mes ago

TD SYNNEX no considera que los aranceles vayan a tener un gran impacto en el mercado

En rueda de prensa, TD SYNNEX ha desgranado su estrategia y el estado del mercado…

1 mes ago

Las ventas del Grupo Esprinet crecen en sus diferentes líneas de negocio

Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…

2 meses ago