Categories: Negocios

El cambio a la facturación electrónica en las pymes: un nuevo reto para el canal

Buenas iniciativas con pocos resultados

Hace poco más de un mes, el día 16 de Junio, se publicó la versión 2.0 del API y de la aplicación de escritorio para la gestión de facturas electrónicas Facturae. Con ambos lanzamientos el gobierno daba un paso más en su esfuerzo por facilitar a las empresas el trabajar en formato digital con los documentos en sus relaciones con las administraciones publicas, empleando para ello un sistema que les posibilita ahorrar costes y aumentar su eficiencia.

A pesar de contar con información clara y detallada al respecto gracias al portal www.facturae.es y del buen precedente que ha supuesto el éxito de la Agencia Tributaria en las sucesivas campañas que han generalizado y estabilizado el uso de los sistemas de presentación a distancia de la declaración de la renta, aún son pocas las empresas que han optado por seguir avanzando en este sentido y hacer regular el empleo de la factura digital, ya sea en su relación con las AAPP o con sus clientes. Muestra de ello son las cifras del INE que recogía el último informe sobre la Sociedad de la Información en España 2009 con respecto a este tema.

En el documento se revelaba que, entre las empresas con más de 10 empleados que poseen Internet, tan sólo el 49,6% del total empleaba la factura electrónica para relacionarse con las AAPP. El porcentaje descendía al 9,3% en lo referido al uso de este sistema en su relación con los clientes.

Especial atención merecen los bajos porcentajes de uso de la factura electrónica de las pymes españolas. El estudio citado reflejaba que, de las empresas que contaban con entre 10 y 49 empleados, tan sólo el 8,1% empleaba la firma electrónica para relacionarse con sus clientes. El porcentaje ascendía sensiblemente, hasta el 44,9% , en la relación entre pymes y AA.PP.

Sea como fuere, estas cifras se antojan cortas a pocos meses de que se establezca como obligatorio el empleo de la factura electrónica en la relación de las empresas con las AAPP, lo que puede provocar que la ventaja de adoptar este sistema sea percibida como una incómoda imposición.

Page: 1 2 3 4

Ruth Molano

Recent Posts

Virtual Cable y Grupo Aire combinan UDS Enterprise y OASIX

Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.

2 días ago

Veeam Software incorpora a Ángel Martínez como Regional Alliance Sales Manager para Iberia

Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…

2 días ago

Michelle Graff, nueva vicepresidenta sénior de Partners Globales y Canal de Commvault

Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…

2 días ago

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

1 semana ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

1 semana ago

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

1 semana ago