El objetivo de la compañía es crear tiendas físicas que no necesiten líneas de pago o cajeros para poder operar, sino hacerlo a través de apps.

El objetivo de la compañía es crear tiendas físicas que no necesiten líneas de pago o cajeros para poder operar, sino hacerlo a través de apps.
De Wal-Mart pasa a Walmart a medida que apuesta por hacer crecer su negocio de ecommerce.
El mayor retailer del mundo espera que las ventas netas en el ejercicio fiscal 2019 crezcan cerca del 3% impulsadas por el crecimiento a través del ecommerce.
El acuerdo se ha cerrado por 310 millones de dólares y tras el anuncio de Amazon de la compra de Whole Foods crece la rivalidad entre los dos gigantes en el mercado minorita.
Hay diversas marcas que venden online y en tienda que han desarrollado estrategias omnicanal para hacer las ventas más sencillas al cliente y desafiar al showrooming.
Parece ser que las 50 empresas minoristas que forman el consorcio Merchant Customer Exchange, que desarrolla su método de pagos, rechazan Apple Pay.
Destaca que las firmas retail que triunfan a nivel global muestran su adaptación a los nuevos entornos de consumo, contando con puntos físicos y virtuales.
Amazon es un duro competidor para los minoristas de tiendas físicas, además de que el Kindle Fire no deja una importante ganancia a los retailers.