LG ha adelantado su intención de enfocarse en las pantallas OLED, que deja unos márgenes de beneficios más altos que los creados con tecnología LCD.

LG ha adelantado su intención de enfocarse en las pantallas OLED, que deja unos márgenes de beneficios más altos que los creados con tecnología LCD.
Para hacer frente a los fabricantes chinos, LG Display invertirá cerca de 8.000 euros en los próximos 3 años en pantallas OLED.
LG recurrió a una sentencia de 2010 que concluía que varias firmas de paneles LCD habían llevado a cabo un cartel durante cuatro años, pero el Tribunal la ha desestimado.
Sharp ya es proveedora de pantallas LCD de Samsung, pero tras la venta del 3% de sus acciones se refuerza su colaboración.
Apple ha reducido considerablemente los encargos de paneles LCD a Samsung, por lo que la coreana quiere finalizar su acuerdo el próximo año.
Los televisores LCD de entre 50 y 52 pulgadas costarán una media de 829 dólares frente a los 1.370 dólares el pasado año en EEUU, aunque también podría pasar en Europa.
Algunos fabricantes como Samsung, Hitachi o Sharp reconocieron su responsabilidad en las acusaciones y pagaron compensaciones a los consumidores, pero Toshiba insiste en su inocencia.
Sony ha vendido el paquete de acciones del 7% de la empresa conjunta por 129 millones de dólares, la misma cantidad que pagó por ellas.
Los fabricantes de televisores japoneses tienen problemas a causa de la caída de las ventas y de la fuerte competencia surcoreana y Toshiba fabricará en países más baratos.
La región Asia-Pacífico es la que más impulsa el crecimeinto, mientras en Europa la recuperación es lenta y la venta de productos electrónicos crecerá lentamente.
El negocio de televisores ha sido uno de los más afectados por la compañía, que espera ganancias en el próximo año fiscal gracias a la venta de tablets y smartphones.
Samsung Display, para la comercialización de pantallas LCD, pasa a convertirse en el primer fabricante de estos productos, como un negocio escindido de la empresa surcoreana.
Al escindirse, el negocio de paneles LCD tendrá la habilidad de acelerar la toma de decisiones y responder a las necesidades de los clientes con mayor rapidez.
Aunque la venta de televisores LED cayó el año pasado, la demanda de productos con retroiluminación LED recuperará la demanda este año.
Sony vende a Samsung su participación del casi 50% de la joint venture S-LCD por 939 millones de dólares.
La compañía taiwanesa Asus busca ampliar su gama de modelos tanto para el sector profesional como para usuarios particulares.
El fabricante ha confesado que espera una caída del beneficio operativo a causa de los seismos de marzo y de la bajada de la demanda de televisores, mientras que dedicará el 70% del total de su producción a paneles pequeños.
Según un estudio, las técnicas de los fabricantes para aumentar las ventas, como la rebaja de los precios y el aumento de contenidos tridimensionales, han tenido su efecto en la demanda.
La coreana quiere cambiar su estrategia y enfocarse en nuevas pantallas más novedosas que el LCD, mientras que la japonesa lleva seis años sufriendo pérdidas dentro de este mercado y en 2011 va por el mismo camino.
La firma ha duplicado su cuota de negocio en el último año gracias a Grupos de Compra y El Corte Inglés.
Infocanal. El mayorista informático añade a su catálogo de productos a la marca de electrónica de consumo i-Joy y comenzará a distribuir sus reproductores de DVD y TDT.
La compañía ofrece televisores y decodificadores con ranura para módulo CAM, que venderá junto a la tarjeta de acceso a Gol TV.
En general el terremoto de Japón provocará que la cantidad de cristal para LCD se reduzca entre un 5% y un 10% en el tercer trimestre
El anuario elaborado por GfK señala que el mercado ha facturado más de 15.000 millones de euros, un 9,3% menos que en el 2007, debido sobre todo a la bajada de los precios.