En 2010 Apple había previsto tener 25 Apple Store en China para 2012, pero por ahora sólo tiene 6, una menos que en España y siempre suelen estar llenas de clientes.

En 2010 Apple había previsto tener 25 Apple Store en China para 2012, pero por ahora sólo tiene 6, una menos que en España y siempre suelen estar llenas de clientes.
Paralelamente a su lucha contra las Apple Store falsas, el fabricante apuesta por abrir su primer establecimiento en Hong Kong y otro en Shanghái este año.
El retailer planea finalizar el año con siete tiendas en Shanghái y abrir más de 100 establecimientos en el país antes de 2020.
A pesar de que el país asiático cuenta con una normativa que protege las marcas registradas, las autoridades internacionales se quejan de la poca actividad por parte del gobierno para frenar los abusos de propiedad intelectual.
McAfee realizó un informe denunciado el mayor cyberataque de la historia, en el que durante años se robaron datos importantes de gobiernos y grandes organizaciones y empresas, que apuntaba a Pekín como el causante, pero estos lo desmie ...
La compañía emprende acciones legales en Nueva York con el objetivo de aclarar 50 casos de falsificación entre los que se encuentra el de la ‘Apple Story Inc’.
La mayoría del dinero irá dirigido a la mejora de la tecnología de la nube con el propósito de que estos servicios estén mejor localizados y sean más fáciles de distribuir.
El cierre se ha producido porque los establecimientos no contaban con la licencia comercial requerida, y las autoridades aún no se han pronunciado sobre si los productos que se venden violan la propiedad intelectual del fabricante de C ...
Una bloggera americana ha descubierto en la ciudad china de Kunming la existencia de varias Apple Store falsas que recrean con bastante calidad la original.
El modelo estaría basado en una versión de su microprocesador Atom y se comercializaría en China. Con ello, Intel busca entrar en el mercado de los teléfonos inteligentes y reducir su dependencia de los ordenadores portátiles.
...Mientras las empresas niponas tienen problemas de abastecimiento en muchas de sus fábricas, los vecinos asiáticos aún no han notado el impacto, aunque algunos temen sufrir las consecuencias de los terremotos en las próximas semanas. ...
El Grupo TOM afirma que el servicio de llamadas basado en la web respeta la legislación del país asiático.
Tras las censuras de Google y la prohibición de las redes sociales, le toca el turno al servicio de llamadas a través de Internet.
El fabricante de software de seguridad informática lanza su Informe de Amenazas, sobre el primer trimestre de 2010, destacando el peligro de un gusano de USB y el spam a modo de certificado procedente de China.
La adquisición le dará presencia en China y le posicionará para competir mejor con Cisco.
Después de un mal año, con un descenso del 16,5 por ciento, la empresa de investigación de mercado iSuppli apunta a que el año próximo será testigo del repunte del mercado.
La devaluación de la moneda china, el yuan, empieza a ser menos atractiva para las empresas, que miran hacia Vietnam para asentar sus fábricas de producción.