Categories: Negocios

Grupo Esprinet confirma sus expectativas de crecimiento a pesar de la incertidumbre macroeconómica

Esprinet avanza en su ejercicio fiscal 2022. La compañías ha acumulado 3217,7 millones de euros en ingresos por contratos con clientes durante los nueve primeros meses del año.

Esto es prácticamente lo mismo que en el mismo periodo de 2021, cuando conseguía 3210,8 millones.

Estos resultados muestran que Esprinet ha conseguido recuperar el retraso registrado en el primer semestre, cuando informaba de una caída interanual del 3 %.

“Cerramos los primeros nueve meses del año con unos resultados que confirman la configuración estructural del presupuesto para 2022”, comenta sobre estos resultados Alessandro Cattani, administrador delegado de Esprinet.

Esto es, “un primer semestre difícil en comparación con el de 2021, que había gozado de una demanda de consumo todavía sostenida junto con una buena disponibilidad de productos, ambos factores críticos en la primera parte de 2022, y un segundo semestre que se espera que aumente en gran medida la rentabilidad debido a la renovada disponibilidad de productos y a la decisiva aceleración del segmento de clientes business en las líneas de productos de alto margen”.

Italia le aporta 1911,3 millones de euros (un 4 % menos que en 2021) y España está contribuyendo a la cifra final con 1188,7 millones de euros (un 6 % más).

Por líneas de negocio, las Pantallas (ordenadores, tabletas y smartphones) acumulan un descenso del 5 %. El segmento de Dispositivos consiguió crecer un 6 % gracias a productos de electrónica de consumo como los electrodomésticos (34 %) y otros dispositivos (49 %), incluyendo televisores. Mientras, Impresoras y Consumibles y otros productos como componentes y accesorios registraron caídas del 10 % y del 1 %, respectivamente.

Alessandro Cattani comenta que “los resultados del tercer trimestre habrían sido aún mejores si una parte importante de estas ventas”producidas en Pantallas en el área minorista “y de los márgenes correspondientes, como consecuencia del mecanismo de Revenue recognition, no se hubiera desplazado y contabilizado en octubre debido a una concentración anómala de ingresos en los dos últimos días del trimestre”.

En cualquier caso el mes de octubre “registró un crecimiento de las ventas de alrededor del 13 % con respecto al mismo período de 2021, con un máximo del +22 % en el área de Soluciones de alto margen de beneficio”, añade el directivo.

Entre Soluciones y Servicios lograron una subida conjunta del 14 % durante los tres primeros trimestres. Ahora mismo las Soluciones son la línea de negocio que genera más EBITDA ajustado en valor absoluto.

“La aplicación de lo previsto en nuestro Plan Industrial, que tiene como objetivo aumentar el peso de las líneas de producto definidas como Soluciones y las del área de Servicios, así como las ventas a clientes revendedores de IT, avanza según lo previsto”, asegura Alessandro Cattani

En Servicios, “registramos la fuerte aceleración en los dos últimos meses del segmento de Renting, en los que el volumen de contratos firmados casi se ha triplicado respecto a los firmados desde el inicio del año”, detalla este portavoz, que prevé “cerrar el ejercicio 2022 con un valor de aproximadamente 4 millones de euros”.

También destacan los resultados de Cloud XaaS o el todo como servicio, donde las ventas de Esprinet se dispararon un 24 %.

El hecho de que la compañía no haya repetido ciertas operaciones promocionales de 2021 ha provocado que los ingresos en el segmento de marcas propias se hayan contraído un 17 %.

Finalmente, el segmento business (revendedor de informática) ascendió un 9 %, mientras que el de consumo (retailer y e-tailer) descendió un 7 % a lo largo del periodo analizado.

El EBITDA ajustado de la empresa se sitúa en 54,4 millones de euros, que es un 6 % menos que en los nueve primeros meses juntos de 2021. El EBIT ajustado es de 41,5 millones o un 9 % menor. Y el EBIT es de 39,2 millones de euros o un 13 % inferior.

Los beneficios de Esprinet antes de impuestos han caído un 19 % hasta los 32 millones de euros. Los beneficios netos son de 23,3 millones o un 18 % inferiores. Y los beneficios netos por acción ordinaria se quedan en los 0,47 euros tras descender un 19 % interanual.

La situación financiera neta de Esprinet es negativa en 382,5 millones de euros y se compara con una situación negativa 200,8 millones a 30 de septiembre de 2021 y de 256,9 millones a 30 de junio de 2022.

El administrador delegado de Esprinet concluye que, “a la luz de los resultados del tercer trimestre que acaba de finalizar y de las señales positivas que también estamos registrando en este inicio del cuarto trimestre, aunque con la debida cautela relacionada con el contexto macroeconómico aún muy incierto, confirmamos de nuevo nuestras expectativas de crecimiento de la rentabilidad con un objetivo de EBITDA ajustado que se mantiene actualmente en torno a los 93 millones de euros”.

Esto “equivale a alrededor de un +8 % respecto al año anterior, que había marcado el récord histórico de rentabilidad neta de nuestro Grupo”.

En 2021 completó el mejor año de su historia, con récord tanto en materia de rentabilidad como a nivel de ingresos.

Esprinet habla ahora de “cauto optimismo en un contexto macroeconómico difícil” en base a los resultados acumulados durante el verano y los preliminares del cuarto trimestre.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago