Categories: Retail

Un tercio de los negocios B2B ya lucha por ofrecer una experiencia de omnicanalidad perfecta

El informe 2017 B2B Digital Commerce Imperative, llevado a cabo por la plataforma de comercio B2B CloudCraze, recoge que menos de la mitad de las empresas B2B (44%) percibe su experiencia online como muy satisfactoria.

“Las empresas con sistemas de comercio inflexibles y anticuados no pueden satisfacer las necesidades complejas de sus compradores, quedándose atrás en la experiencia digital”, ha afirmado Ray Grady, vicepresidente de CloudCraze.

Para entender mejor cuáles son las necesidades y expectativas de los compradores B2B digitales, CloudCraze ha encuestado a empresas B2B con presencia online y en mercados verticales como la fabricación, software y tecnología y la industria retail B2B.

En general, la industria manufacturera está adaptando las complejas necesidades de sus clientes mejor que cualquier otra industria B2B. El estudio ha señalado que el 54% de los fabricantes encuestados ha afirmado que sus clientes encuentran su experiencia online muy satisfactoria, en comparación con el 44% en todas las industrias.

Sin embargo, muchos fabricantes siguen operando con sistemas inflexibles en sus instalaciones, causando ineficiencias cuando se trata de atender a sus compradores a través de los canales de ventas, especialmente los clientes de bajo volumen. Como resultado, los fabricantes son más propensos a experimentar ineficiencias de costes que otras industrias (el 45% frente al 37%).

Mientras que los vendedores de software y tecnología se han situado por encima de la media para satisfacer las necesidades de sus compradores, la encuesta ha revelado que son los menos capaces de acomodar precios y atender los requerimientos de pedidos de sus clientes, atribuible a la naturaleza variable de sus modelos basados ​​en suscripción.

Para resolver esto, las empresas de este campo necesitan sistemas de comercio ágiles que puedan manejar los diversos modelos de ingresos de la industria y que apoyen un marketing flexible, promociones y una transformación en sus modelos de soporte.

Por su parte, el mercado retail en B2B asigna gran parte de sus recursos a apoyar el desarrollo de las plataformas de comercio orientadas al consumidor. Sus plataformas están a la vanguardia al ofrecer características de comercio centradas en el cliente, como las opciones de pago móvil, pero estas compañías a menudo no soportan las complejas necesidades de las transacciones B2B.

Para ello, los minoristas en B2B están recurriendo a las soluciones SaaS para aumentar la flexibilidad de sus ofertas de comercio.

Rosalía Rozalén

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago