Las pymes españolas que aspiren a llevar sus productos a China y a muchos nuevos países del mundo, tienen ahora la oportunidad de usar la plataforma DHgate para realizar sus ventas, ya que esta se ha abierto a las empresas españolas, siendo este el primer mercado de Europa que puede vender a través del mencionado portal.
Tal y como se presentó hoy de forma oficial en Madrid,esta es la primera vez que DHGate.com abrirá su negocio a compañías de otros países. Wang explicó que para el mercado norteamericano se ha escogido Estados Unidos como primer país para su apertura y en Oceanía serán las firmas Nueva Zelanda las que puedan vender en la plataforma de ecommerce china.
La web cuenta con veinte categorías como electrónica de consumo, moda y complementos, repuestos y accesorios para coches, salud o belleza y Wang ha destacado que España tiene productos que pueden interesar mucho a otros mercados como “el jamón o la moda” y la directiva ha recordado que el español es la tercera lengua más hablada del mundo, lo que aporta a las pymes 500 millones de potenciales clientes, además de que la oportunidad que supone para las empresas españolas los mercados de América Latina.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…