Categories: Retail

Consejos para evitar riesgos al comprar online

Xopie, plataforma que ayuda a crear tiendas virtuales a los minoristas, ha publicado un informe que busca ayudar a los consumidores de Internet a evitar los riesgos a la hora de consumir a través de Internet, en asuntos como la  seguridad, las diversas formas de pago y la logística.

Dicen desde Xopie que “vender online abre una ventana a la hora de emprender y comenzar a vender de inmediato, sin embargo, existen factores de riesgo que pueden suponer un inconveniente a la hora de que los clientes se animen a comprar a través de internet”.

Para hacer frente a los riesgos de las tiendas online, se recomienda:

1.Seguridad.Las contraseñas o la información de las tarjetas de crédito corren el riesgo de ser robadas por los hackers. Para minimizar los riesgos, Xopie recomienda  aplicar el protocolo de segurudad HTTPS, la versión segura de HTTP, que usa un cifrado basado en SSL/TLS que permite que el tráfico de información no pueda ser descifrada si un hacker la intercepta, no la entendería.

En segundo lugar, se recomienda que el vendedor conozca las medidas de seguridad del proveedor de hosting. Algunas empresas manejan herramientas de software que ayudan a monitorizar la actividad de la red y verificar la IP de cada visitante.

En cuanto a contraseñas, dice el informe que “las que protegen las bases de datos son muy importantes” y explican a los usuarios que “las contraseñas deben ser muy difíciles de adivinar, deben tener 12 caracteres, combinar mayúsculas o minúsculas, signos y números”.

2. Logística. Advierten desde Xopie que “la forma en la que se va a hacer llegar un producto a los clientes debe tenerse en cuenta incluso antes de abrir una tienda online”. Por tanto, es tarea del minorista elegir la empresa logística que preste un buen servicio, para no perder la confianza del consumidor.

3.  Formas de pago. Recuerdan desde el informe que “los expertos recomiendan implementar diferentes formas de pago que permitan a los clientes decidir cuál es la mejor para ellos”.

Puede escogerse entre depósito bancario, que es una forma de pago muy segura y no hace al cliente facilitar datos personales o  tarjetas de crédito, la cual es una de las formas más utilizadas en el comercio electrónico, por ser de los más prácticos, aunque advierten los expertos que “aún existe desconfianza”. Otra opción es PayPal, muy extendida y que permite realizar transferencias por Internet sin compartir la información financiera con el destinatario, funcionando como un intermediario.

Bárbara Bécares

View Comments

Recent Posts

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

22 horas ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

1 día ago

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

2 días ago

Acer lanzará un nuevo portal para revendedores a finales de año

Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…

2 días ago

Charmex se convierte en distribuidor oficial para España de soluciones de AVer

Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.

3 días ago

Trend Micro actualiza su programa de partners

La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…

3 días ago