Categories: Retail

Consejos para evitar riesgos al comprar online

Xopie, plataforma que ayuda a crear tiendas virtuales a los minoristas, ha publicado un informe que busca ayudar a los consumidores de Internet a evitar los riesgos a la hora de consumir a través de Internet, en asuntos como la  seguridad, las diversas formas de pago y la logística.

Dicen desde Xopie que “vender online abre una ventana a la hora de emprender y comenzar a vender de inmediato, sin embargo, existen factores de riesgo que pueden suponer un inconveniente a la hora de que los clientes se animen a comprar a través de internet”.

Para hacer frente a los riesgos de las tiendas online, se recomienda:

1.Seguridad.Las contraseñas o la información de las tarjetas de crédito corren el riesgo de ser robadas por los hackers. Para minimizar los riesgos, Xopie recomienda  aplicar el protocolo de segurudad HTTPS, la versión segura de HTTP, que usa un cifrado basado en SSL/TLS que permite que el tráfico de información no pueda ser descifrada si un hacker la intercepta, no la entendería.

En segundo lugar, se recomienda que el vendedor conozca las medidas de seguridad del proveedor de hosting. Algunas empresas manejan herramientas de software que ayudan a monitorizar la actividad de la red y verificar la IP de cada visitante.

En cuanto a contraseñas, dice el informe que “las que protegen las bases de datos son muy importantes” y explican a los usuarios que “las contraseñas deben ser muy difíciles de adivinar, deben tener 12 caracteres, combinar mayúsculas o minúsculas, signos y números”.

2. Logística. Advierten desde Xopie que “la forma en la que se va a hacer llegar un producto a los clientes debe tenerse en cuenta incluso antes de abrir una tienda online”. Por tanto, es tarea del minorista elegir la empresa logística que preste un buen servicio, para no perder la confianza del consumidor.

3.  Formas de pago. Recuerdan desde el informe que “los expertos recomiendan implementar diferentes formas de pago que permitan a los clientes decidir cuál es la mejor para ellos”.

Puede escogerse entre depósito bancario, que es una forma de pago muy segura y no hace al cliente facilitar datos personales o  tarjetas de crédito, la cual es una de las formas más utilizadas en el comercio electrónico, por ser de los más prácticos, aunque advierten los expertos que “aún existe desconfianza”. Otra opción es PayPal, muy extendida y que permite realizar transferencias por Internet sin compartir la información financiera con el destinatario, funcionando como un intermediario.

Bárbara Bécares

View Comments

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago