En su primera conferencia de desarrolladores Dropbox ha presentado Platform, una herramienta que puede llegar a sustituir a los discos duros.
Después de anunciar que empezará a alojar los datos de los usuarios europeos en Alemania utilizando los servicios cloud de Amazon Web Service (AWS), Dropbox se suma a la lista de proveedores de servicio americanos que lanza un servicios de almacenamiento de datos dedicado en Europa. Sigue a empresas de la talla de IBM, AWS, Google, Microsoft o HPE.
La compañía asegura estar preparada para el Privacy Shield, que afectará al hosting de datos en Europa. La normativa europea exige que los datos creados en la región se almacenen y gestionen dentro de sus fronteras. Los servicios cloud pueden copiar los datos pero el dato original debe permanecer en servidores localizaos geográficamente en Europa.
Según datos de la compañía, casi el 75% de sus 400 millones de clients están fuera de Estados Unidos. Sin dar cifras concretas, añade Dropbox que una “parte significativa” de sus clientes están en Europa.
Dropbox, además, planea abrir oficinas en Amsterdam y Hamburgo para potenciar el negocio en la región. La compañía abrió su primera oficina europea en Dublín para después expandirse a Londres y París poco después.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…
View Comments
Sin ánimo de ofender pero es más probable que el Papa se haga musulmán que Dropbox cumpla las leyes europeas de protección de datos. Lo primero es por el precio del almacenamiento que les puede costar hasta 4x veces o más si optan por un almacenamiento seguro y certificado en europa, lo segundo es que dejarían de disponer a su antojo de los datos de los usuarios, esto no es baladí es el grueso de su valor. Los inversores Norte Americanos valoran a las empresas según el número de usuarios, prueba de ello es que la media ronda los 100$ y el motivo es la perspectiva de manipular y comerciar con esos datos. Ningún inversor, que andan descontentos con Dropbox, va a poner un céntimo de dolar para una iniciativa que no tiene la posibilidad del manejo de los datos de sus suscriptores.
En europa las cosas funcionan de otra forma porque el negocio del Cloud ha de basarse en los ingresos por suscripción y han de proteger los datos de los clientes, para eso están las leyes de protección de datos. En europa hay empresas Cloud que cumplen la ley ya, Cloudme, Dataprius, OpenKm.