La compañía Mycroft quiere dar un nuevo empujón a dos grandes tendencias: la IA, o Inteligencia Artificial, o el IoT, o el Internet de las Cosas. Para ello ha anunciado que Adapt Intent Parser, un motor capaz de analizar intenciones para dispositivos embebidos, se ha convertido en un proyecto de código abierto, disponible ya en GitHub.
Explica la compañía que la ventaja de Adapt Intent Parser es su capacidad para predecir y aprender lo que quieren los usuarios de una manera inteligente. Se trata de transformar lo que dicen los usuarios en algo que pueda ser interpretado por una aplicación instalada en un dispositivo, que además no tiene que ser potente; es decir que podría ser utilizado en sensores del IoT, sensores que sería capaces de aplicar inteligencia artificial para realizar diferentes acciones según fuerana aprendiendo de ellas.
Dice Mycroft que poner en el mercado soluciones de Inteligencia Artificial de código abierto en el mercado es una manera de asegurar de asegurar su continua evolución.
Destacar por último que Adapt Intent Parser está escrito en Python, lo que significa, entre otras cosas, que es multiplataforma y puede funcionar tanto en Linux, Windows, iOS o Android.
Más información sobre Adapt en el siguiente vídeo:
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…