Categories: NegociosRetail

6 conclusiones sobre los últimos eventos de omnichannel

A partir de los últimos eventos sobre el omnicanal celebrados en Estados Unidos, la vicepresidenta y directora de investigación de Forrester Research, Zia Widger, ha hecho un análisis sobre seis conclusiones importantes acerca del omnichannel para los minoristas, que no deben perder de vista la importancia de vincular sus páginas web, con los pagos móviles y con sus tiendas físicas. Estas son:

– Omnichannel ya es un ‘must-have’, una obligación. En ambos eventos, celebrados la pasada semana, este concepto fue uno de los ejes de las conversaciones. Los expertos creen que para sobrevivir al panorama de ventas minoristas del futuro, es necesario contar con una estrategia omnicanal.

– Las demandas de los líderes de las ventas al por menor han cambiado. Se ha notado un cambio de las necesidades de los vendedores y, al mismo tiempo, hay nuevos retos para la contratación de personal cualificado. Hoy en día los líderes empresariales deben ser capaces de hacer frente a una larga lista de novedades en el panoramo empresarial, como por ejemplo, los pagos móviles o el comercio electrónico transfronterizo y sus empleados en las tiendas también deben conocer bien estas novedades.

– Hay productos que vivirán un gran crecimiento en las ventas. Sobre todo la ropa y los comestibles. Según la experta, en los eventos se ha hablado de que estos sectores han mostrado un potencial crecimiento en varios países, mientras que se mantendrán las buenas ventas de los productos que más se venden ahora online como la electrónica de consumo o los equipos informáticos.

– Hay nuevos mercados en crecimiento cuando hablamos de omnichannel y se ha hablado mucho del potencial de México. Según la analista de Forrester Research en un estudio publicado en Internet Retailer,  el interés en el mercado de comercio electrónico de México dentro del contexto de América Latina, a menudo se ha visto ensombrecido por un enfoque de las empresas en el mercado brasileño, más maduro y mayor. Sin embargo, esto puede cambiar.

– Los compradores tienen cada vez más poder, gracias a la información global que pueden recibir. Dice la experta que hubo una discusión de cómo los consumidores son cada vez más conocedores de las marcas globales, sobre todo cuando se trata de precios.

– Las preferencias de los consumidores, dependiendo de su país, continúan siendo diferentes. Lo que hace que las necesidades varíen según los mercados a los que se quiera vender.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago