La Comisión Europea acaba de desvelar que sus agentes han descubierto que varias empresas dedicadas a la venta de electrónica de consumo en línea, podrían haber llegado a acuerdos ilegales para acordar los precios de los productos que venden.
Según este mail, “la Comisión teme que las empresas en cuestión pueden haber violado las normas antimonopolio de la UE que prohíben los acuerdos anticompetitivos o prácticas concertadas“.Parece ser que el objetivo de estos minoristas que la Comisión Europea están investigando en sus acuerdos, era el de hacer frente al gigante Amazon.
Parece ser que el regulador antimonopolio de la UE podría llegar a multar a las empresas con una cantidad de hasta el 10% de sus ingresos globales por romper las reglas de la Unión Europea en cuanto a competencia.
Esta no es la primera vez que la Comisión Europea descubre prácticas irregulares a este respecto: hace un año, la Unión Europea conseguía corroborar que las grandes empresas del mercado de chips, Infineon Technologies, Samsung y Philips acordaron precios de los chips usados en tarjetas SIM utilizados en dispositivos móviles, pasaportes, documentos de identidad, tarjetas bancarias y sistemas de televisión y las empresas tuvieron que pagar una multa de 138 millones de euros a las autoridades antimonopolio.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…