La Unión Europea teme que Google haya usado su posición dominante en el mercado de buscadores para usar a su favor su servicio de compras.

La Unión Europea teme que Google haya usado su posición dominante en el mercado de buscadores para usar a su favor su servicio de compras.
LG recurrió a una sentencia de 2010 que concluía que varias firmas de paneles LCD habían llevado a cabo un cartel durante cuatro años, pero el Tribunal la ha desestimado.
Parece ser que diversos vendedores online de electrónica de consumo han firmado acuerdos para pactar precios, contra las leyes antimonopolio de la UE, pero no se sabe cuáles.
Los Samsung Galaxy, basados en Android, han conseguido convencer a los usuarios del creciente mercado de teléfonos inteligentes, hasta registrar altas cifras de venta.
Microsoft debe esperar a que las autoridades regulatorias de la Comisión Europea aprueben la adquisición de Nokia que dotaría a la de Redmond de una amplia cartera de patentes.
Si las autoridades antimonopolio europeas aceptan los argumentos ofrecidos por Deal du Jour, el buscador ya acumularía diez quejas oficiales en Europa por sus prácticas comerciales.
El número de empresas que acusan a Google de aprovechar su posición dominante en el mercado de las búsquedas para desarrollar prácticas ilegales continúa creciendo.
La empresa de Cupertino quiere mantener controlado al fabricante japonés en su crecimiento en el mercado de los tablets, según los expertos.
Las empresa de Redmond prepara una queja formal mostrando las prácticas del buscador que son desleales, como la restricción de acceder a todos los contenidos de Youtube desde otros buscadores.
El fabricante se muestra “decepcionado” por las nuevas acusaciones que señalan que presuntamente pagó a un gran minorista europeo para que no vendiera ordenadores que integraran los procesadores de AMD, su máximo rival.