Categories: Negocios

La seguridad del dato, asignatura pendiente

NTT Com Security, antes Integralis, es parte de NTT Communications Group, tiene su sede en Ismaning, Alemania, y hace unas semanas presentó los datos de un estudio que demuestra que a pesar de que el Big Data se ha convertido en un tema candente y recurrente, la seguridad del dato está bien lejos de ser una prioridad para las empresas.

Risk:Value, un informe para el que han encuestado a 100 directivos BDM (business decision-makers) en Estados Unidos para determinar el nivel de riesgo y el valor que se da a la seguridad de la información y los datos, ofrece unos resultados desalentadores que podrían crear enormes oportunidades de negocio para el que sepa ofrecer un servicio o producto adecuado.

El primer dato que maneja el estudio dice que sólo entre 10% y el 12% de los presupuestos se destinan a la seguridad del dato. Y eso a pesar de que para el 65% de los encuetados la seguridad del dato es vital para sus organizaciones. Los competidores, las habilidades de los empleados, o la falta de ellas, y el descenso de los beneficios son considerados como mayores riesgos que la seguridad de los datos.

Evidentemente esto demuestra que los ejecutivos encargados de tomar las decisiones de negocio de las empresas no son capaces de calcular, o no tienen en cuenta, los gastos –tanto en tiempo como en dinero, que una brecha de seguridad puede tener en sus negocios. Preguntados sobre estas cuestiones, un 72% reconoce que habría un impacto, aunque este sería mínimo y a largo plazo; un 64% cree que una brecha de seguridad dañaría la reputación de la empresa y un 58% piensa que se minaría la confianza de los clientes.

Respecto al impacto financiero, un 40% cree que sería del 5%; un 16% cree que una brecha de seguridad no tendría impacto en los ingresos de la compañía, y un 16% admite que no sabe qué implicaciones financieras tendría una brecha de seguridad.

Sólo dos tercios de las empresas contarían con un plan para recuperarse de una brecha de seguridad, algo en lo que cada vez más compañías de seguridad están ofreciendo al proponer seguridad antes, durante y después.

Home Depot y los 43 millones de su brecha de seguridad

Hace unas semanas Home Depot reconocía haber sufrido una brecha de seguridad en la que quedaban al descubierto 56 millones de datos de tarjetas bancarias, además de 56 millones de direcciones de correo electrónico.

Además de la consecuente pérdida de reputación y confianza de los usuarios en el retailers, se acaba de hacer público que la brecha de seguridad le ha costado a la empresa 43 millones de dólares; dice el retailer, por cierto, que espera recuperar 15 millones de su seguro de responsabilidad, pero lo cierto es que se enfrenta a decenas de demandas de clientes de Estados Unidos y Canadá, a las que podrían sumarse otras demandas de bancos y accionistas.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La facturación de Ingecom Ignition aumenta a doble dígito en el primer semestre

El grueso de la facturación está relacionado con herramientas para la prevención y la mitigación…

2 días ago

Virtual Cable y Grupo Aire combinan UDS Enterprise y OASIX

Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.

4 días ago

Veeam Software incorpora a Ángel Martínez como Regional Alliance Sales Manager para Iberia

Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…

4 días ago

Michelle Graff, nueva vicepresidenta sénior de Partners Globales y Canal de Commvault

Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…

4 días ago

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

1 semana ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

1 semana ago