De acuerdo con un estudio publicado por Navigation Research, ente ahora y el año 2023, el mercado de las smartcities o ciudades inteligentes generará unos ingresos de 174 mil millones de dólares. Y el mercado de Asia Pacífico será el más grande en el año 2015. Concretamente, mientras este año la inversión podría llegar a los 8,8 millones de dólares, dentro de 9 años será de 27.500 millones.
Con el respaldo de las tecnologías de la información y la comunicación, se pueden desarrollar novedades en las ciudades que faciliten la vida en ellas, y que tienen el potencial de cambiar profundamente la forma en que las ciudades operan y cómo las personas viven y trabajan en estos entornos.
De acuerdo con las palabras de Eric Woods, director de investigación de Navigant Investigación, “los líderes municipales deben demostrar cómo estas tecnologías pueden abordar las preocupaciones del día a día de los ciudadanos, mediante el desarrollo de nuevas formas de participación, el uso de análisis para comprender mejor las necesidades reales, y servicios de referencia para demostrar a donde llevan las mejoras”.
Los aspectos que las empresas del canal no deben perder de vista para aprovechar una porción del mercado ‘Smartcities’ son “las redes inteligentes, la gestión del agua, el transporte, la construcción de la eficiencia energética y los servicios del gobierno”, entre otros asuntos.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…