Merkel y Hollande quieren evitar los servidores de EEUU y hablan de un Internet Europeo

Negocios

Los máximos dirigentes de Alemania y Francia han propuesto una red de comunicaciones europea que ayude a mejorar la protección de datos y evitar los servidores de Estados Unidos.

El escándalo de la NSA sigue moviendo conciencias. Y las últimas parecen haber sido las de Angela Merkel, la canciller alemana, y  Francois Hollande, presidente de Francia, que esta semana hablarán sobre la manera de mantener el tráfico de email lejos de los servidores de Estados Unidos.

A través de un comunicado la canciller alemana ha dicho que planea discutir el tema cuando se reúna con su colega francés. “Hablaremos sobre cómo podemos mantener un alto nivel de protección de datos. Sobre todo estudiaremos qué proveedores europeos tenemos que puedan ofrecer seguridad a los ciudadanos de forma que no se tenga que cruzar el Atlántio con emails y otras cosas, pero también podemos construir una red de comunicaciones dentro de Europa”, dijo Merkel.

Según Reuters la oficina de Hollande habría confirmado que el gobierno ha estado discutiendo la situación y que París está de acuerdo con las propuestas de Berlín.

Aunque en principio ambos gobiernos discutirán más sobre la privacidad de los correos electrónicos que sobre otra cosa, se apunta hacia un Internet Europeo. Es curioso, no obstante, que las leyes de Francia permitan monitorizar a sus propios ciudadanos; claro que no es lo mismo si es otro quien lo hace.

La creación de un Internet Europeo significará que todos los servidores y cables estarían localizados en Europa, y por tanto sujetos a las leyes de protección de datos europeas, que son unas de las más estrictas del mundo.

La situación en Gran Bretaña sería ambigua por sus estrechas relaciones con la NSA, por lo que algunos apuntan a que sería excluida de esa red.

En el comunicado, Merkel afirma que es “indiscutible” que es necesario hacer más por la protección de datos en Europa. En este momento se está negociando un estándar de protección de datos para toda Europa, algo que no es fácil porque unos países tienen unas leyes menos estrictas que otros.


Leer la biografía del autor  Ocultar la biografía del autor