Categories: Negocios

Comunicaciones Unificadas: 4 actores del canal desvelan sus secretos

1. ¿A qué se refieren las comunicaciones unificadas?

2. ¿Para qué las comunicaciones unificadas?

3. ¿Cómo puede una pequeña empresa implementar las Comunicaciones Unificadas?

 

¿Cómo puede una pequeña empresa implementar las Comunicaciones Unificadas?

“Las pequeñas empresas necesitan las mismas tecnologías que tradicionalmente han estado disponibles en negocios más grandes, pero a través de paquetes flexibles y económicos que permiten adaptarse a sus necesidades específicas y que ofrecen un rápido retorno de la inversión”, como explica Antonio Conde, director de colaboración de Cisco, que añade que “las pequeñas empresas demandan soluciones de fácil uso, pero sin que merme su calidad”.

Por ello ya hay varios fabricantes que ofrecen soluciones sencillas que son específicas para que las pequeñas empresas puedan integrarlas. Por ejemplo Cisco recuerda que cuenta con funciones de colaboración de clase empresarial sin necesidad de realizar grandes inversiones: soluciones de comunicaciones unificadas que contemplan desde la voz y el vídeo -incluyendo videoconferencia y TelePresencia- hasta la mensajería instantánea y el control de presencia a precios realmente asequibles y mediante soluciones sencillas de utilizar, configurar y mantener, com puede ser Business Edition 6000.

Aclara José María Galdona, como representante de Avaya que en primer lugar es importante “educar a toda la plantilla y motivarla, que el equipo directivo de la empresa sea el paladín del cambio, para que cuanto más rápido se implemente y se aproveche, más rápidamente se notarán las ventajas. El paso a las comunicaciones unificadas ofrece una posibilidad muy importante de cambio en la empresa, donde la colaboración se refuerza y se hace clave” y añade que “fundamental desde el principio es contar con el partner adecuado y certificado, que le guiará en todo el proceso y le ayudará a tomar las decisiones más oportunas en cuanto al diseño de la solución más adecuada a sus características y necesidades. La oferta es tan amplia y diversa que no se ciñe a un único esquema. Pequeñas y medianas empresas pueden ya optar por soluciones de tipo Unified Communications-as-a-service, que se ajusten como un guante a su realidad, empezando por unos presupuestos más modestos.

Finalmente, añade Fernando de Águeda desde Arkadin que “sin duda a las pequeñas y grandes les recomendaría exactamente lo mismo. Que la solución de UC que adopten sea escalable en todo momento. Ucass osa usar comunicaciones unificadas como servicio. Esto garantiza una inversión mínima o nula y nos garantiza tener nuestras herramientas adaptadas en todo momento. Al no haber inversión no hay retorno de inversión y el beneficio es inmediato”.

Page: 1 2 3

Bárbara Bécares

Recent Posts

Ávila acogerá en mayo la primera edición de V-Valley Tech Summit

El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…

3 semanas ago

EET incorpora las soluciones de videovigilancia de Ernitec

Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…

3 semanas ago

Arrow alcanza un acuerdo en Europa con Object First

El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…

3 semanas ago

Ingram Micro comienza a distribuir en España el software de StorMagic

La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…

3 semanas ago

Cisco Engage aborda los retos de la era de la inteligencia artificial

Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…

3 semanas ago

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

3 semanas ago