Categories: Negocios

Cisco reduce sus previsiones de ingresos a largo plazo

La incertidumbre de la economía en algunas partes del mundo y lo conservador del gasto de sus clientes han llevado a Cisco Systems a prever un crecimiento de ingresos más moderado a largo plazo. La firma predice ahora que los ingresos crecerán entre un 3% y un 6%, algo menos que el entre 5% y 7% previsto en 2011.

Las nuevas cifras, presentadas a los inversores de Cisco, no sólo no son buenas para la compañía, sino para el mercado en general y para el canal de distribución en particular. Durante los últimos meses grandes compañías tecnológicas, desde Hewlett-Packard a IBM o Intel, han reportado resultados peores de lo esperado –pérdidas en algunos casos, debido a la caída de la demanda.

Frank Calderone, director financiero y vicepresidente ejecutivo de Cisco, encargado de anunciar las novedades a los inversores de la compañía, culpaba de estos resultados a una caída de la demanda en los países en desarrollo y la transición en algunas de sus líneas de producto.

Con un negocio global de 50.000 millones de dólares anuales, Cisco es uno de los vendedores más destacados el mercado de networking y un creciente jugador en el de servidores empresariales, un sector en el que aspira a conquistar las más altas cimas.

Según las previsiones de Calderone los productos de centros de datos liderarán el  crecimiento de la compañía –con porcentajes de entre el 20% y el 25%, seguido de seguridad, movilidad y tecnologías inalámbricas, y servicios. La venta de productos de networking, el core de la compañía, permanecerá plana o incrementar sus ingresos un 1%.

Como otras empresas, Cisco planea hacer cada vez más dinero del software, extender sus servicios y jugar un papel cada vez más destacado en el centro de datos y las infraestructuras cloud.

En cuanto a los ingresos de Cisco para su año fiscal 2013, que finalizará en julio, Calderone dijo que los ingresos crecerían un 8% en América, un 4% en la región de Asia-Pacífico, y un 1% en EMEA. Los ingresos procedentes del centro de datos serán los que más crezcan, un 60%, seguido del negocio inalámbrico, que lo hará un 31%.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago